Listen

Description

El buceo es una experiencia de sensaciones. Cuando nos sumergimos sentimos el agua abrazar nuestro cuerpo, dejamos de escuchar el ruido de la tierra y aprendemos a disfrutar de los sonidos del océano. Lo salado del mar nos recuerda que estamos en un mundo totalmente diferente al que conocemos. Descubrimos a que huele, pero lo más importante es que aprendemos a verlo totalmente distinto.

Para mi, uno de los equipos personales de buceo más importantes es la careta. 

La función principal de la careta de buceo es proteger nuestros ojos del agua, de la presión y de los posibles objetos o partículas que puedan ser perjudiciales durante la inmersión. En otras palabras, en el buceo recreativo la careta nos permite ver segura y claramente bajo el agua. Así que adquirir nuestra propia careta de buceo tiene sus ventajas. 

La careta crea un espacio de aire entre el agua y nuestros ojos, lo que evita que estén en contacto directo con el agua, permitiéndonos usar nuestra capacidad visual cual si fueramos peces en el río. 

Para los que tenemos el privilegio de contar con nuestra visión protegerla es un deber. 

Las caretas de buceo personales son más higiénicas ya que solamente las utilizamos nosotros. En los centros de buceo las caretas suelen ser compartidas por diferentes personas, lo cual puede llevar a la propagación de bacterias o infecciones si estas no fueron adecuadamente limpiadas. Al tener nuestra propia careta de buceo, podemos asegurarnos de que se ajusta perfectamente a nuestro rostro, nos brinda la oportunidad familiarizarnos con ella, conocer cómo se adapta a nuestra visión y, una vez conseguimos el ajuste perfecto, no tenemos que preocuparnos de ella por buen tiempo.

Para que una máscara sea adecuada para el buceo o snorkling, hay algunos requisitos. Primero, no la vamos a conseguir en una tienda por departamentos no especializada, bebemos apoyar a los centros de buceo locales, ellos son especialistas en caretas. Segundo, debe tener un vidrio templado fuerte, diseñado para el buceo, que pueda soportar las presiones de las profundidades. Las plásticas no la hacen. En tercer lugar, debido a que el espacio de aire en la máscara debe ecualizarse al descender, es necesario que esta cubra la nariz. Los gogles de natación no nos van a funcionar. El debate de si para bucear necesitamos un snorkle lo vamos a dejar para otra ocasión, pero ciertamente, si queremos aprovechar al máximo nuestro intervalo de superficie no podríamos practicar el snorkling sin adquirir uno bueno.

Para escoger la careta idónea es necesario poder probarnosla. No hay una careta que se ajuste a todas las caras. La falda de la careta debe ser de una buena silicona. Las transparentes dejan entrar mejor la luz lo que nos dá una sensación de apertura pero las oscuras son mejores para los que hacen fotografía pues protege de los resplandores exteriores. La falda de la máscara debe envolverse alrededor del área de los ojos sin espacios. Debemos encontrar la máscara que mejor nos quede y luego eliger el color. La comodidad es más importante de que como se vea la careta en nuestra cara.

Hay caretas con el marco completo lo que crea mayor volumen de aire dentro. Estas suelen brindarnos mayor visión periferal, pero nos pesan un poco más y nos toma un poco más de tiempo despejar el agua que se acumula dentro de ellas.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.