Creo que Elvis Presley, el Rey, tuvo entre sus millones de seguidores en todo le mundo a tres de sus mejores “vasallos” en España: Rafael Revert, Fernando Salaverri y Vicente Ahumada. De los tres trata el podcast de esta semana y al tercero le vamos a escuchar.Conocí a Vicente cuando formaba parte parte de la discográfica Hispavox y estaba integrado en el equipo de promoción que dirigía Miguel Blasco. Eran aquellos años 70 en los que en los medios había una constante efervescencia musical en todas las emisoras de radio, florecían revistas y periódicos musicales, nos encontrábamos todos los comentaristas musicales –nuevos y veteranos- en los innumerables conciertos y presentaciones que inundaban el país.La pasión de Vicente por Elvis le llevó compaginar su pasión por la música del Rey con todo lo demás, aunque aprovechaba cualquier momento, incluso una visita profesional, para contarte lo último de su ídolo y contarte que ya tenía el mas reciente disco o la última rareza legal o pirata que había salido a la venta. Lo tenía todo de Elvis, guardaba discos de las ediciones de cada obra que se había publicado en USA, Inglaterra, España, Francia, o cualquier “raritie” que pudiera aparecer por cualquier rincón.Esa pasión musical llevó a la radio a Vicente y encontró un hueco para su ídolo con el programa “Club Elvis” gracias a Rafael Revert -no podía ser de otra manera- y José Antonio Abellán, primero en Cadena 100 y posteriormente en Rock&Gol todos los primeros domingos de mes.Cuando se cumplían 27 años de la muerte de Elvis, el 16 de agosto de 2003, Vicente le dedicó al Rey una edición especial del programa que venía realizando desde hacía 11 años. Unos días mas tarde pasó por la radio y vino a verme al gabinete de prensa para entregarme el cd que contenía el programa que había dedicado al Rey. Por aquel programa pasaron Diego Manrique, Miguel Ríos, Carlos Domínguez (Charly, el guionista de Ángel Álvarez), Ramoncín y Alvaro Urquijo de Los Secretos entre otros.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.