Históricamente, la moda ha favorecido ciertos tipos de cuerpo, mostrándolos como los cuerpos “normales” de la época y, de esa forma, ha excluido a muchos otros. Pero la verdad es que la diversidad corporal ha existido desde siempre y la idea del cuerpo perfecto según la moda es una construcción social que además ha ido evolucionando a través de los años. Pero lo que no ha cambiado es la idea de que este “cuerpo perfecto” debe ser delgado. Y eso además nos hace creer que nuestros cuerpos deben “acomodarse” a la ropa cuando, en realidad, lo que debería ser es que la ropa debería adaptarse a nuestros cuerpos. Así que en el episodio de esta semana hablamos sobre la relación entre la moda y el cuerpo.
Referencias:
Steele, Valerie. The Corset: A Cultural History. New Haven: Yale University Press, 2003.
Lauren Downing Peters, “Stoutwear and the Discourses of Disorder: Constructing the Fat, Female Body in American Fashion in the Age of Standardization, 1915-1930” (Ph.D. dissertation, Stockholm University, 2018).
The Corset: Fashioning the Body, Museo del Fashion Institute of Technology (curadora Emma McClendon), Nueva York, 25 de enero al 22 de abril 2000, http://www.fitnyc.edu/museum/exhibitions/the-corset.php.
The Body: Fashion & Physique, Museo del Fashion Institute of Technology (curadora Emma McClendon), Nueva York, 5 de diciembre 2017 al 5 de mayo 2018, http://www.fitnyc.edu/museum/exhibitions/the-body-fashion-physique.php.
Encuéntranos en:
http://culturasdemoda.com/ | http://www.modadospuntocero.com/.
Instagram: @moda2_0 @culturasdemoda @camila_abisambra @jenvrod @laurabelru @sandramgr @mezuba.
Twitter: @moda2_0 @CulturasDeModa @JenVRod @sandramgr90 @laurabelru @mezuba.
Facebook: https://www.facebook.com/culturasdemoda/ | https://www.facebook.com/BlogModa2.0/.
#SalonDeModa
Agradecemos a Fair Cardinals (@faircardinals) por la música, a Jhon Jairo Varela Rodríguez por el diseño gráfico y a Maca Rubio por la edición del audio.