Listen

Description

Send us a text

En el Episodio 6 de "La Esquina Rota", los panelistas hablan sobre la intersección entre la poesía y la ideología. La conversación comienza con una crítica a un supuesto congreso de escritores "anti-ideológico" y se expande hacia un análisis más amplio sobre cómo los contextos políticos y sociales influyen en la expresión poética. Los participantes debaten la existencia de una poesía verdaderamente apolítica, el papel de los epígrafes y el uso problemático de la poesía como propaganda política. La discusión también aborda las relaciones de destacados poetas latinoamericanos con la política y concluye proponiendo un futuro episodio centrado en cómo afrontar el acoso y la negatividad en línea dentro de la comunidad poética.

 

1. Origen de la discusión:

La discusión se inicia a partir de un comentario en redes sociales de la escritora Chiqui Vicioso, una autora dominicana de los años 80. Vicioso critica un próximo congreso de escritores hispanoamericanos "anti-ideológico" por expulsar a quienes no renuncian a la política y la ideología.

2. Preguntas y temas centrales

¿Puede la poesía ser anti-ideológica?
La cuestión principal gira en torno a si la poesía puede existir fuera de la ideología.

Definición de ideología:
La discusión se centra en definir la ideología en el contexto de la poesía y si esta se limita a posiciones políticas.

La inevitable naturaleza política de la escritura:
El consenso es que toda escritura, incluida la poesía, es inherentemente política e ideológica. 

Ideología vs. Militancia:
Se establece una distinción entre tener ideas políticas y usar la escritura como un acto de militancia o propaganda. “Hay una distinción entre tener ideas y ser militante.” 

Poesía panfletaria:
El grupo discute qué constituye un "panfleto" en poesía.

Uso de epígrafes:
Se da el ejemplo de un poema que usa un epígrafe de Donald Trump, considerado políticamente cargado debido a la figura del autor.

Poetas y posturas políticas:
El grupo analiza cómo las posturas políticas de los poetas pueden influir, directa o indirectamente, en su obra.

Responsabilidad de los poetas:
Se plantea si los poetas tienen la obligación de abordar los problemas globales actuales a través de su obra.

3. Ejemplos y referencias específicas

El próximo episodio se enfocará en los "bullies" y "trolls" en el mundo de la