Listen

Description

Envía tu comentario

Este es el concepto de son más conocido. Sobre todo, porque lo entiende todo el mundo: «El son es lo más sublime para el alma divertir». Ya con más academia, con más técnica, un musicólogo cubano, Danilo Orozco, ya fallecido, dijo que «el son juega un papel de gran integrador, de gran condensador de elementos, dentro de la cultura cubana y en la relación de esta con el Caribe».

Hablamos de todo esto porque por primera vez se celebrará, el 8 de mayo, el Día del Son Cubano.

¿Por qué se escogió esa fecha? Pues por tres razones muy importantes: un 8 de mayo nació Miguel Matamoros y el día en que cumplió 31 años, en 1925, surgió el Trío Matamoros, con Siro, Cueto y Miguel. Su aporte fue trascendental: la trova del son.

Pero hay más. En 1917 nació en Pinar del Río, capital de la provincia más occidental de Cuba, Miguelito Cuní, uno de los más grandes soneros cubanos. 

Esta celebración es especial, porque se cumplen, también, ciento diez años del nacimiento de Arsenio Rodríguez, El Ciego Maravilloso, tresero, compositor y director de uno de los conjuntos más populares de Cuba.

En LOS ABUELOS DEL COMPACTO escucharán el primer disco grabado por el  Conjunto de Arsenio Rodríguez, en 1940.

En LA ANÉCDOTA MUSICAL, aparece un fragmento de la entrevista concedida por El Ciego Maravilloso hace muchos años, parala Cadena Caracol de Colombia. En ella, Arsenio explicó el origen de uno de sus más populares sones: Como traigo la yuca, más conocido como Catalina y su guayo o El guayo de Catalina.

El pianista, compositor y director Larry Harlow, un baluarte de la salsa, fanático de Arsenio —le bautizaron como El Judío Maravilloso—, dijo: La salsa dura viene del son montuno. Nosotros estamos continuando la tradición cubana del son.

Support the show

¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe