Listen

Description

Muchos teólogos creen que este fue el último libro del Nuevo Testamento en ser escrito. El apóstol Juan escribió en Apocalipsis estando en la isla de Patmos; pero cuando regreso a Éfeso, escribió este evangelio, entre los años 95-100. ¿Por qué escribir un evangelio sobre la vida de Jesús tanto tiempo después de ocurridos los hechos? Juan tenía un propósito en mente: que los creyentes de segunda generación, es decir los que creyeron no por ser testigos directos de Jesús, sino por haber creído las palabras de los primeros discípulos, pudieran creer en Jesús como el Hijo de Dios. El prólogo de Juan es altamente poético, pero de inmediato nos presenta conceptos teológicos profundos, que luego serán desarrollados a través del libro. Aquí podemos ver que: 1) Jesús es el Verbo (o la Palabra de Dios). Quiere decir que Jesús es quien ejecuta la voluntad de Dios, en la creación y en la salvación. 2) Jesús es Dios, igual al Padre, eterno y Todopoderoso. 3) Jesús y el Padre siempre han existido, y siempre han estado juntos. 4) Hay una guerra entre la Luz y las tinieblas. La oscuridad ha envuelto al mundo entero. Pero por más fuerte que sea la oscuridad, no puede contra la Luz. Jesús es la luz del mundo, y Él es quien puede vencer toda oscuridad. 5) Es triste que la creación y su pueblo le rechazaron. Pero a los que crean, sin importar su origen, se les da el derecho de ser llamados hijos de Dios. ¡Que gran noticia! 6) Jesús, que siempre ha sido Dios, se hizo hombre. ¿Por qué, o para qué? Para poder morir. Así fue como nos demostró su gloria. Así fue como nos trajo gracia y perdón. Dios nos demostró su amor, al enviar a su Hijo Único. Dios nos mostró su amor al enviar a Jesús: y Jesús se identificó al punto con nosotros, que se hizo como uno de nosotros. La única forma de volver a Dios, es a través de Jesús, el Hijo de Dios. Que el estudio de este evangelio te lleve a la convicción de que Dios te ama, y que tiene un plan para tu vida. Que el Señor te bendiga.