En el mundo de los audiolibros es frecuente encontrarse con títulos leídos por celebridades. Políticos, deportistas, músicos y escritores que leen sus propias palabras, poniendo su voz al servicio de su obra. También hay actores famosos que leen obras literarias de otros como una manera de agregar valor -o al menos difusión- a la narración.
En otro mundo de audiolibros, uno ajeno al mercado literario, quienes narran los libros suelen ser personas comunes motivados principalmente por una causa altruista. En Chile, la Biblioteca Central Para Ciegos, creada en 1967, ofrece un catálogo de 3.500 libros de todo tipo narrados por voluntarios, disponibles para las personas no videntes. Ahí es donde comienza esta historia. O una parte de ella.
En 2013, a través de un reportaje en el periódico The Clinic, el escritor Matías Celedón encontró un dato que lo impactó: desde su cárcel en el penal de Punta Peuco, el mayor en retiro Carlos Herrera Jiménez había comenzado en 1996 a grabar audiolibros para la Biblioteca central para ciegos. Herrera, sentenciado a presidio perpetuo por el homicidio calificado del dirigente sindical Tucapel Jiménez y del carpintero Juan Alegría, había en la práctica abierto un micrófono en su celda para registrar su voz al servicio de obras que nada tenían que ver con sus crímenes o su carrera; ajenos a la causa de su propia “celebridad”.
Es el germen de la idea de “Autor Material”, el libro editado hace unas semanas por el sello editorial Banda Propia, donde Matías Celedón crea una obra nueva a partir de fragmentos escogidos de las grabaciones hechas por Herrera Jiménez, que combina con partes de expedientes judiciales y que concluye con un ensayo sobre el valor de la voz humana como archivo y a su vez como elemento narrativo. El libro es acompañado de un código QR que lleva a una página web donde se puede escuchar el montaje de audio con el nuevo artefacto, el nuevo audiolibro, si se quiere, de Carlos Herrera Jiménez.
Matías Celedón describe hoy el proceso y las reflexiones tras su libro “Autor Material”.
Queremos advertir que en este capítulo escucharemos además extractos de las grabaciones de Carlos Herrera Jiménez seleccionadas por el autor .