Se cumplen casi tres años de la explosión de la pandemia de Covid-19 en Chile, que obligó a los encierros masivos en marzo de 2020, y la crisis sanitaria aún no desaparece. Las nuevas subvariantes de Omicron amenazan con extenderse el Hemisferio Sur en nuestro invierno y, como tienen altos niveles de contagiosidad, resulta urgente proteger a la población de riesgo, expuesta a las complicaciones por la enfermedad. La vacuna, nuevamente, aparece como la primera medida para evitar mayores riesgos.
Pero Chile muestra en estos días bajos niveles de inoculaciones contra el Covid-19 y las subvariantes de Omicron, la vacuna Bivalente. De la población objetivo, en torno a un 24% solamente se ha pinchado, por lo que el Ministerio de Salud anunció la semana pasada campañas y una ampliación de los grupos que van a poder acceder a la fórmula. Se busca prepararse para los meses de marzo y abril, donde probablemente los contagios aumentarán. En estos días, la positividad a nivel nacional está en torno al 14% y los casos activos llegan a los nueve mil.
Para hablar sobre la situación del Covid-19 hoy en Chile y cómo está preparado el país para enfrentar las nuevas subvariantes, hoy, en El café diario, conversamos con la ex subsecretaria de Salud Pública Paula Daza, directora ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Facultad de Gobierno UDD.