Se puede argumentar que Henry Kissinger no necesitaba llegar a celebrar sus 100 años de vida para convertirse en una de las figuras más importantes e influyentes en la política internacional en los últimos 50 años. Pero durante estos días el hito de su centenario cumpleaños ha servido para que el mundo revisite su figura y su obra. Una obra que se sigue escribiendo; hace pocos meses Kissinger lanzó su último libro, “Liderazgo: Seis estudios sobre estrategia mundial”, cuya promoción ha servido para que a Kissinger se le consulate por estado de las cosas en el mundo hoy, desde la guerra en Ucrania hasta la confrontación de Estados Unidos con China, una potencia con la que él mismo contribuyó a reestablecer relaciones durante el gobierno de Richard Nixon.
También se puede argumentar, como sus críticos en todo el mundo lo han hecho y como también se ha recordado con ocasión de su cumpleaños número 100, que Henry Kissinger es un criminal. En su prontuario resaltan los bombardeos en Cambodia y Laos en 1969 y 1970 -países neutrales en la guerra de Vietnam-, que según los documentos oficiales dejaron casi un milón de civiles muertos. Paradójicamente, los esfuerzos por terminar la guerra de Vietnam con las negociaciones de París le valieron a Kissinger el Premio Nobel de la Paz en 1973. El mismo año, como está acreditado en los documentos oficiales de su gobierno, el mismo Kissinger apoyó como parte del gobierno de Nixon el golpe de Estado en Chile. Unos años más tarde hizo lo propio con el golpe y la represión en Argentina. Timor Oriental y el territorio que hoy es Bangladesh también dan cuenta de la obra más oscura del Nobel. En su libro “Juicio a Kissinger”, el británico Christopher Hitchens argumentó que existían bases para procesarlo por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, y por ofensas a las leyes internacionales como conspiración para cometer asesinatos, secuestros y torturas.
Con todo, Kissinger exhibe una influencia innegable que ha trascendido los puestos formales que ha ocupado.
El editor de La Tercera Juan Paulo Iglesias conversa hoy con Crónica Estéreo sobre la controversial pero ineludible figura de Henry Kissinger.