Esta medianoche venció el plazo para que las bancadas que integran el Consejo Constitucional presentaran sus enmiendas al anteproyecto redactado por la Comisión Experta, y que fue fruto de una intensa negociación y un transversal acuerdo político.
Comienza con esto el trabajo central de este órgano electo, donde los partidos muestran sus cartas con las que pretenden modificar el anteproyecto según sus propias visiones de país y promesas a su electorado. Por supuesto, no todos pesan lo mismo: la elección del 7 de mayo sancionó que el partido Republicano tendría el mayor poder, concentrando por sí solo el poder de veto y, en conjunto con el resto de la derecha, el poder de imponer sus términos en la propuesta de nueva constitución, siempre y cuando se ajusten a los márgenes negociados por los partidos en la reforma que habilitó este nuevo capítulo del proceso.
Anoche se calculaba que serían cerca de mil modificaciones las propuestas por los diferentes bloques políticos, algunas de las cuales fueron adelantadas y comunicadas desde fines de la semana pasada. Fueron justamente algunas de las ideas propuestas por los Republicanos las que encendieron los ánimos y preocuparon al oficialismo. Desde ese sector han advertido que por mucho poder que tenga la derecha para imponerse, una propuesta constitucional viable pasa por un acuerdo amplio. Y en la derecha lo saben.
El periodista de La Tercera Juan Manuel Ojeda, quien ha reporteado paso a paso el proceso, conversa hoy con Crónica Estéreo en el ex Congreso Nacional, donde sesiona el Consejo, sobre los temas que marcarán la discusión y las negociaciones sobre la nueva propuesta constitucional.