El miércoles comenzó una nueva etapa en un camino largo: el intento por reemplazar la Constitución Política de 1980. El Consejo Constitucional tomó juramento a sus 50 miembros en una ceremonia marcada por gestos de transversalidad y vocación de consensos que marcó un ineludible contraste con la instalación de la Convención Constitucional en julio de 2021. La presencia y el discurso del presidente Gabriel Boric acentuaron ese carácter; pero los ojos y oídos estaban puestos principalmente en los consejeros del Partido Republicano, la fuerza política con mayor representación en este órgano, que cuenta con poder de veto y que, sumando fuerzas con los demás consejeros de la derecha, manejan un poder incontrarrestable.
Los gestos desde esa colectividad, manifestados principalmente por la flamante presidenta del organismo, Beatriz Hevia, se mantuvieron en la línea de la necesidad de acuerdos transversales. Sin embargo, los primeros días de funcionamiento, marcados por la elección de las presidencias de las cuatro comisiones de trabajo, dejaron claro que la derecha haría sentir su mayoría, en un gesto que provocó críticas desde el oficialismo. En la izquierda, sin embargo, están conscientes del significado de su minoría en el consejo.
El periodista de La Tercera Juan Manuel Ojeda ha estado cubriendo en detalle todo el proceso constitucional. Hoy conversamos con él en la sede del Congreso Nacional en Santiago, donde sesiona el Consejo, sobre los temas que han marcado y marcarán estos primeros días de trabajo en este nuevo intento por dar al país una nueva Constitución.