Listen

Description

No lo vieron venir. Ni las encuestas, ni los análisis, ni las proyecciones expertas pudieron anticipar lo que sucedió el domingo pasado en Argentina. Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, PASO, la instancia donde cada bloque político define sus candidatos y de paso mide y compara fuerzas, trajeron consigo un tsunami en el panorama político del país. Los grandes perdedores fueron los partidos y candidatos del principal bloque opositor, Juntos por el Cambio. Frente a un gobierno debilitado en medio de una dura crisis económica, el conglomerado obtuvo una votación apenas un punto superior al oficialista Unión por la Patria, 28% y 27% respectivamente. Ambos bloques definieron a sus candidatos presidenciales para octubre: Patricia Bullrich desafiará al oficialista Sergio Massa, el ministro de Economía argentino. 
El gran ganador, sin duda, fue el liberal Javier Milei, cuyo movimiento, La Libertad Avanza, conquistó más del 30% de los votos, contra todo pronóstico. Hombre de discursos enérgicos contra lo que ha llamado “la casta política”, que ha prometido eliminar el Banco Central, dolarizar la economía y deshacerse de una serie de ministerios para cortar la “grasa” del Estado, Javier Milei ha patentado una nuevo estilo de populismo en un país que no es ajeno a esas personalidades políticas.
Después del tsunami del domingo, lo que quedó en la costa política argentina fue una enorme incertidumbre. A ello se sumó  la decisión del gobierno, a través del Banco Central, de elevar en 21 puntos la tasa de política monetaria, subiendo la tasa de interés hasta el 118%, tras la devaluación del 18,3% del tipo de cambio oficial. 
Y mientras en Juntos por el Cambio buscaban reorganizar sus fuerzas con miras a la campaña para las elecciones de octubre, en el oficialismo sacaban sorprendentes cuentas alegres, a pesar de haber sido el bloque menos votado de la jornada: Milei fue funcional en la tarea de debilitar a la oposición, pero ahora tienen el problema de debilitar al propio Milei. 
El analista político Claudio Jacquelin, columnista del diario La Nación, comenta hoy cómo ha quedado el panorama político argentino tras las primarias del domingo y qué se puede esperar de la campaña.