Listen

Description

Quienes tenemos suficiente edad para haber estudiado sin acceso a internet podemos recordar que muchas veces encontrar la información requería de esfuerzos importantes. Por ejemplo, acceder a libros u otro tipo de publicaciones de la historia requería paciencia y orientación para una búsqueda efectiva. Quizás muchos recuerden la primera vez que visitaron la Biblioteca Nacional y quizás muchos recuerden también la satisfacción de encontrar lo que buscaban para su investigación y la emoción del descubrimiento cuando ese primer encuentro derivó en otros hallazgos.
Hace 20 años nació un proyecto que comenzó como una manera de digitalizar parte del tremendo archivo de la Biblioteca Nacional y que para incontables investigadores de todas áreas, profesionales y aficionados, significó una verdadera revolución. Memoria Chilena es hoy un lugar en la web donde no sólo se pueden encontrar las más variadas publicaciones -libros, periódicos, revistas, láminas, mapas, partituras, cartas, etcétera- de nuestra historia. Tiene además una interesante colección de archivos de audio digitalizado   desde discos y cassettes, donde  se pueden encontrar verdaderas joyas. Además, ofrece la posibilidad de descargar el material en el dispositivo que el usuario quiera. Todo gratis, por supuesto. 
Es además un sitio que ofrece información contextualizada temáticamente a través de “minisitios” y especiales que van aumentando progresivamente.  En suma, Memoria Chilena ha hecho que el enorme y creciente archivo de la principal biblioteca de Chile esté disponible sin costo y sin esfuerzo para quien quiera, en todo el mundo. Su potencial pedagógico es aún más grande. 
Para festejar los 20 años de Memoria Chilena y conocer más sobre su historia y funcionamiento, conversamos con Graciela Marín, encargada de comunicaciones del sitio.