Listen

Description

Hace casi un mes, Chile lanzó al espacio su cuarto satélite. El FASat-Delta es el segundo satélite operacional, sucediendo al FASat-Charlie y a los dos primeros experimentales, el FASat-Alfa -que fracasó en desacoplarse del cohete que lo lanzó- y el FASat-Bravo.
Este es un logro importante en el Programa Espacial Nacional, la estrategia multisectorial que contempla, entre otras cosas,  la construcción de centros espaciales regionales que permitan aportar evidencia científica para la generación de políticas públicas.
El FASat-Delta fue lanzado al espacio en un cohete Falcon 9, de la compañía SpaceX, desde una base de Estados Unidos en Los Ángeles, California. Según explicó en su momento a La Tercera la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, la misión se divide en tres áreas: desarrollar tecnología local, generar conocimiento y promover el talento.
El satélite será fundamental para labores de  observación y captura de imágenes sobre el territorio nacional por medio de sensores ópticos multiespectrales y de alta resolución. 
Chile profundiza así su presencia en un mundo, el de los satélites, que en los últimos años ha sufrido cambios significativos que han dejado obsoletas las herramientas que la comunidad internacional diseñó en su momento para darle gobernanza. Hace unos días, un reportaje del New York Times dio cuenta de que más de la mitad de los satélites que actualmente orbitan el planeta pertenecen no a un estado sino a una persona: Elon Musk, el dueño de Space X, cuyos satélites prestan el servicio de conexión internet a todo el planeta. Más aún, la intervención de Musk ha sido fundamental en los esfuerzos de defensa de Ucrania desde la invasión rusa, transformándolo en un potencial blanco militar.  China, una potencia con su propia agenda espacial ambiciosa, desde hace tiempo se ha quejado ante la ONU por los satélites de Elon Musk, aludiendo a los riesgos de colisión con su estación espacial. En el futuro cercano, además, se espera que tanto Musk como otros privados, además de otros estados, sigan lanzando satélites.
Incluido nuestro país. 
Francisco Pizarro, General de Brigada Aérea en retiro y  Magíster en Sistemas no Tripulados, nos ayuda hoy a entender el sobrepoblado y fundamental mundo de los satélites que orbitan nuestro planeta.