Listen

Description

Después de meses de fracasos de lado y lado por alcanzar un acuerdo tras las elecciones generales del pasado 23 de julio, España contará con un nuevo gobierno. El líder del PSOE y actual presidente, Pedro Sánchez, logró un pacto para sumar 179 votos, tres más de los que requiere, en el debate de investidura el próximo jueves.  
El trato involucra a varias fuerzas políticas, pero ha sido el acuerdo con el partido independentista catalán Junts per Catalunya lo que ha generado una controversia mayor y ha motivado multitudinarias protestas en varias ciudades españolas. El punto más controversial del pacto es la amnistía para los líderes del “procés”, el proceso independentista catalán, que en 2017 declararon unilateralmente la independencia  de España. Un acuerdo negociado en Bélgica, donde vive el líder catalán Carles Puigdemont tras escapar de la justicia española. La amnistía, que el propio Sánchez había descartado varias veces en su camino al poder, ha motivado las protestas de quienes ven en esto una verdadera traición a la patria. Los partidos de oposición como Vox y el Partido Popular han llamado a una huelga general y a repetir las elecciones, al tiempo que prometen desafiar el acuerdo con recursos constitucionales ante las cortes. 
Sánchez está pagando un alto precio para asegurar su investidura, pero como recuerda nuestra entrevistada de hoy, hay algo más que sostiene a quienes lo votarán este jueves.
Paloma Román Marugán, directora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid, describe las circunstancias, el impacto y las consecuencias de los acuerdos alcanzados por el líder socialista español para mantenerse en el poder.