Listen

Description

Como si se tratara de un preludio a las conmemoraciones de los 50 años del Golpe de Estado, los obituarios de los últimos días han motivado el recuerdo de ese hito y de la dictadura que siguió después. A fines de la semana pasada murió Belisario Velasco, histórico demócratacristiano que fue protagonista de los gobiernos de la Concertación y, antes, de la oposición a Pinochet.
Ayer por la madrugada murió el líder del Partido Comunista Guillermo Teillier, una de las figuras más importantes de la coalición de gobierno. El presidente Gabriel Boric le dedicó sentidas palabras y declaró duelo nacional, algo que despertó críticas en algunos sectores de la oposición. Teillier tenía 79 años, y según se informó, murió por las complicaciones derivadas de un covid de larga duración. Como muchos políticos de su generación, tuvo una vida marcada por el golpe y la represión del régimen. Militante desde los 15 años, Teillier permaneció en Chile aun después de sobrevivir a una detención con torturas durante seis meses en la Academia de Guerra de la Fach. Cuando salió libre en 1977 se sumergió en la clandestinidad y desde ahí cumplió el rol de articular a un Partido Comunista proscrito cuyos máximos líderes estaban en el exilio. Fue en esa tarea en que asumió el rol más controversial y que más le enrostran sus adversarios, incluso en la hora de su muerte: el del ser encargado militar del partido, enlace con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y, en esa calidad, el hombre que autorizó la operación para atentar contra Pinochet en 1986, un fracaso en el que murieron cinco escoltas y que motivó una sangrienta represalia del régimen.
Pero, como destaca nuestro entrevistado de hoy, Teillier no fue un guerrillero sino un operador eficaz y, como demostraría más tarde, un político hábil. Tras tomar el liderazgo del partido en 2005, después de la muerte de Gladys Marín, Teillier lideró una estrategia a todas luces exitosa que llevó de vuelta al PC al poder, primero como socios en la Nueva Mayoría y ahora como parte fundamental de Apruebo Dignidad.
De la historia y trayectoria del líder comunista conversamos hoy con Cristián Pérez, historiador de la Escuela de Periodismo de la UDP y autor, entre otros libros,  de “Vidas Revolucionarias”  y “Cerca de la Revolución”.