Listen

Description

Hoy el presidente Gabriel Boric acudirá a la sede del Congreso en Santiago para recibir de manos de la presidenta del Consejo Constitucional la propuesta de nueva carta magna para Chile. Será la segunda vez que el mandatario recibirá una propuesta constitucional y quede con la misión de convocar a un plebiscito para que la ciudadanía se pronuncie. Pero hasta ahí llegan las similitudes. Si tras recibir la propuesta de la Convención Constitucional el presidente y todo el gobierno se volcó a las calles para dar a conocer las virtudes del texto y hacer campaña por el Apruebo, esta vez ha adelantado que se limitará a cumplir con sus obligaciones de entregar información. Después de que todos los partidos del oficialismo han anunciado que harán campaña por la opción “en contra” en el plebiscito del 17 de diciembre, la prescindencia pretendida por el gobierno asoma como un delicado juego de señales en la encrucijada ineludible de tener que defender la constitución que la izquierda luchó por reemplazar frente a una propuesta que su sector considera peor que la actual. 
Será el cierre oficial de este proceso constituyente, en medio de las promesas del gobierno de que no habrá un nuevo intento, al menos en un plazo cercano, de ser rechazada la propuesta en el referéndum. Una opción que parece la más probable a juzgar por las encuestas dadas a conocer hasta ahora.  
¿En qué márgenes se podrá o deberá mover el gobierno desde hoy?  Es lo que conversamos con el analista político Axel Callis, director de la consultora Tú Influyes.