Listen

Description

Desde que la correlación de fuerzas en el Consejo Constitucional quedó definida en la elección del 7 de mayo, la incógnita de cómo iban a conducirse las diferentes bancadas comenzó a develarse poco a poco. El principal foco de atención ha estado desde el principio en el partido más representado, Republicanos, que por sí solo tiene la capacidad de vetar cualquier iniciativa, y más ampliamente sobre la derecha, que sumando fuerzas pueden sacar adelante el texto que les parezca, dentro de los límites fijados por las bases constitucionales y el comité de expertos. También era una incógnita cómo se iba a conducir el oficialismo en una situación de minoría.
Desde el principio, todos los sectores manifestaron disposición al diálogo y una apertura a negociar, con el fin de que la propuesta de Constitución fuera lo más transversal posible y de no repetir los errores cometidos en la experiencia de la Convención Constitucional que llevaron al rechazo de ese proyecto. Pero poco a poco las grietas comenzaron a develarse, y esta semana crujieron ruidosamente. La aprobación de una serie de enmiendas controvertidas propuestas por Republicanos y apoyadas por Chile Vamos llevaron al oficialismo a acusar que se estaba “pasando la máquina”; y  posteriormente, la exigencia de la izquierda de que todos retiraran sus enmiendas fue considerada inaceptable por la oposición. 
Así, esta semana termina con un quiebre que parece insalvable. 
El periodista de La Tercera Juan Manuel Ojeda relata la semana más álgida del Consejo Constitucional y comenta qué podemos esperar para lo que queda del proceso.