Esta semana concluye una etapa importante del trabajo del Consejo Constitucional: la votación del pleno. La próxima semana, la Comisión de Expertos recibirá una propuesta sobre la cual deberá hacer sus propias observaciones. Pero a medida que la propuesta que emanará de este capítulo del proceso constitucional comienza a tomar forma y a conocerse, y a un poco más de dos meses del plebiscito del 17 de diciembre, los números de las encuestas lucen mal para los entusiastas de esta propuesta. La última entrega de Cadem arrojó un 54% para quienes se manifiestan proclives a votar “en contra” de la propuesta y sólo un 24% para quienes se declaran “a favor”. Aunque la brecha entre ambas opciones se acortó en comparación a la misma encuesta de la semana anterior, este panorama ha movilizado a la derecha para intentar salvar el proceso tendiendo puentes con el centro político.
Así, representantes de Republicanos y de Chile Vamos anunciaron la creación de una “fuerza de trabajo” junto a líderes de Demócratas y Amarillos, dos partidos que no tienen representantes ni en el Consejo Constitucional ni en la Comisión de Expertos. El objetivo, en sus propias palabras: “describir las diferencias y tratar de resolverlas antes de que se reúna la Comisión Experta”. Es sólo una de las iniciativas que persisten en la búsqueda de acuerdos más transversales pero, como comenta nuestro entrevistado de hoy, es hasta ahora la iniciativa más directa.
Juan Manuel Ojeda, periodista de La Tercera especializado en el proceso constitucional, relata hoy las tratativas de quienes buscan que la propuesta del Consejo Constitucional llegue a puerto con más apoyo y salvar sus posibilidades de aprobación en el plebiscito de diciembre.