La conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973 dio cuenta de la polarización de las fuerzas políticas en el país y dieron pie para recriminaciones cruzadas. Desde el oficialismo se criticó a los partidos de oposición por no sumarse a esfuerzos como el acuerdo de compromiso con la democracia promovido por el presidente Gabriel Boric, y desde la derecha se criticó al gobernante por no propiciar un clima “de unidad” y, por el contrario, exacerbar las diferencias.
Pero el evento sirvió también para comprobar las contrastes dentro de la propia oposición y para ver cómo los partidos de centroderecha parecen estar dejando atrás aquello de “centro” y acentuando más eso de “derecha”. Algo que quedó claro cuando el ex presidente Sebastián Piñera fracasó en su intento de disuadirlos de firmar el documento propuesto por el gobierno, que el ex mandatario sí firmó. Y aunque Gloria Hutt, la presidenta de Evopoli, el partido más asociado con la derecha liberal, sí marcó con sus declaraciones una posición diferente a sus compañeros de alianza, en lo concreto el partido se plegó a la declaración conjunta del bloque. La lectura más evidente es que la derecha se ha “endurecido” en respuesta al éxito del Partido Republicano, algo que tiene un correlato bastante más concreto en lo que está ocurriendo en el Consejo Constitucional, donde toda la derecha ha votado en bloque, desde Republicanos a Evópoli.
Se instala entonces la pregunta de qué pasó con la derecha liberal que parecía proyectarse hacia el centro que, como dijo el fin de semana el rector de la UDP Carlos Peña en entrevista con La Tercera Domingo, “al tomar decisiones actúa como bloque de poder” con el resto de la derecha “y asume todos sus lastres”.
Un dilema del que se hace cargo nuestro entrevistado de hoy, quien ve en la etapa que hoy comienza en el Consejo Constitucional un momento clave.
Hernán Larraín Matte, ex presidente de Evopoli, ex constituyente y director del Proyecto Constitucional del think tank Horizontal, aborda hoy el dilema de la derecha liberal.