Desde que Elon Musk concretó la compra de Twitter, en octubre del año pasado, el mundo ha asistido a la saga de su gestión como quien sigue un reality show. Esa historia, hasta ahora, ha estado marcada por la controversia, los gráficos a la baja y una serie de “ensayos al aire” que el propio Musk, un líder que al parecer no puede resistir la tentación de estar en el centro de la atención, ha ido relatando a todo el mundo.
También desde entonces, y sobre todo una vez materializados los cambios que eliminaron la moderación de contenidos y comenzaron la venta de las verificaciones de identidad a quien quisiera comprarlas, una pregunta comenzó a crecer en los medios y entre los usuarios de redes sociales ¿cuál es la alternativa a Twitter? Redes como Mastodon, BlueSky o CounterSocial salían al baile, pero fallaban en el requisito más importante para reemplazar a una red tan omnipresente como la del pájaro azul: la cantidad de usuarios.
Era lógico entonces que, como muchos esperaban, entrara en escena la empresa de tecnología que combinando sus redes sociales suma a tres mil millones de usuarios: Meta. La compañía que maneja Facebook, WhatsApp e Instagram lanzó así el pasado 5 de julio su alternativa a Twitter. Threads, que en inglés quiere decir “hilos”, en referencia a los hilos de conversación, debutó como “una plataforma de Instagram” y ofreció a la mayoría de los 2 mil millones de usuarios de esa red crear una cuenta asociada en el nuevo producto. Los números del debut no pudieron ser mejores: en las primeras 7 horas ya contaba 10 millones de usuarios. A las 16 horas ya eran 30 millones. Y a los cinco días, 100 millones, cerca de un tercio del total de usuarios de Twitter. Creada a imagen y semejanza de la red a la que pretende destronar, pero con menos funciones, Threads nació con una promesa explícita: ser una red social de conversación “más sana” que Twitter. Es algo que la industria mira con escepticismo, y con razón.
El periodista experto en medios digitales Andrés Azócar, director de UBIK, comenta hoy las señales que Meta ha dado al ecosistema de las redes sociales con el lanzamiento de Threads.