Listen

Description

Es un tema global e ineludible, y en términos generales alcanzar el consenso sobre su importancia parece un asunto de mero sentido común. Pero la conservación de la biodiversidad en Chile y en el mundo enfrenta obstáculos importantes que en la práctica hacen difícil pasar del discurso a la acción. Justamente en el espíritu de elaborar un diagnóstico completo sobre dónde estamos y proponer medidas concretas, el Centro de Estudios Públicos (CEP) comenzó hace cuatro años un trabajo exhaustivo en torno al tema que esta semana verá la luz, cuando la Comisión Conservación, Institucionalidad y Filantropía haga público su informe. El grupo transversal estuvo integrado por especialistas desde ONGs, investigadores de diversas universidades y centros de estudios y empresarios interesados en el tema. El trabajo que se presentará mañana martes 7 de agosto se titula “Conservación efectiva de la biodiversidad: 30 medidas urgentes para 2030”. 
El trabajo comenzó por consolidar e integrar la información sobre el estado actual de las cosas. La comisión también invitó a exponer a expertos extranjeros para conocer experiencias de conservación efectiva, que también están recogidas en el informe final. 
El reporte de la comisión constata, en su diagnóstico, la degradación de la biodiversidad chilena con datos como que el 49,6 % de los ecosistemas terrestres está en rioesgo. Las principales amenazas están en la pérdida y degradación de hábitats, principalmente por cambio de uso de suelo, la contaminación, las especies tóxicas invasoras y el cambio climático. El trabajo también revisa las áreas pendientes a nivel de institucionalidad estatal, incluyendo una valoración del recientemente creado Servicio de Biodiversidad de Áreas Protegidas (SBAP) y un completo análisis sobre la dificultad del aporte del sector privado a la conservación. 
Para hablar sobre el trabajo de este grupo y los principales desafíos en el tema conversamos hoy con Nicholas Davis, empresario que desde hace mucho tiempo ha trabajado en torno al tema y quien presidió el trabajo de esta comisión. 
En el capítulo de hoy también escucharemos los testimonios de otras personas que integraron el grupo de trabajo convocado por el CEP:   Alejandra Petersen, directora de la Reserva Biológica Huilo Huilo, Bárbara Saavedra, de World Conservacy Society Chile, Juan José Donoso, de The Nature Conservancy Chile, Maximiliano Ibáñez de Explora y Ximena Insunza, del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile.