Domingo 25 de agosto 2024
LOS DESCENDIENTES DE BENJAMÍN
Los hijos de Benjamín fueron: Bela, el primero; Asbel, el segundo; Ajará, el tercero; Noja, el cuarto, y Rafá, el quinto. 1ra de Crónicas 8 1 al 2.
Como ya lo hemos notado anteriormente, el libro 1ra de Crónicas ocupa sus primeros capítulos en registrar genealogías relevantes para el pueblo de Israel. ¿Cuál es la importancia de las genealogías, y por qué la genealogía de Benjamín recibe esta especial atención?
Para el pueblo de Israel la primera importancia de las genealogías era dejar constancia de la línea ancestral del Mesías. Pues una de las señales que lo identificarían sería que él nacería de la tribu de Judá y de la familia del rey David (Génesis 49 10, Zacarías 13:1, Mateo 22 41). Por tanto el registro genealógico bíblico que inició en Génesis concluye con la primera venida de Cristo. Desde entonces las genealogías ya no tienen interés espiritual.
El escritor de Crónicas dedica su atención a la genealogía de Benjamín para remarcar el lugar de esta tribu en la historia de Israel. Pero en el capítulo ocho, lo hace para delinear la procedencia de Saúl, el primer rey de Israel. La tribu de Benjamín destacó en la historia de Israel por algunos eventos notorios y también por algunos de sus miembros notables entre los que destaca Saulo de Tarso, más conocido como "Pablo, el apóstol para los gentiles." A sus directos colaboradores, Timoteo y Tito, Pablo les exhortó a no prestar atención a las cuestiones de genealogías (1ra de Timoteo 1 4, Tito 3 9). Puesto que las genealogías de la Biblia se escribieron para señalar al Mesías, nosotros en gratitud vamos a querer centrarnos en Cristo y en el propósito de su venida al examinarlas.
Oración:
Gracias Señor por haber elegido un pueblo en el cual las señales de la venida del Mesías serían observadas y registradas, tal como lo fueron las genealogías hasta que cumplieron con su propósito. Gracias porque esas genealogías dan testimonio que Jesucristo es el Mesías prometido, el Salvador del mundo. Amén.