Listen

Description

Send us a text

El caso de Ángel Colón Maldonado sacudió a Puerto Rico en los años 80, revelando no solo la brutalidad de sus crímenes, sino las profundas grietas de una sociedad que prefería mirar hacia otro lado. Este adolescente de apenas 17 años, marcado por el abandono familiar, el abuso sexual y la pobreza extrema, se convirtió en el primer asesino en serie reconocido en la isla.

Exploramos la oscura trayectoria de quien la prensa llamaría "El Ángel de los Solteros", desde sus primeros crímenes contra hombres prominentes como el Dr. Manuel González López, el periodista Iván Frontera y el músico Gabriel Faxas, hasta su captura en un club nocturno de Manhattan. Cada asesinato seguía un patrón escalofriante: víctimas atadas, múltiples puñaladas y escenas que reflejaban una rabia descontrolada contra hombres adultos homosexuales con buena posición social.

La reacción institucional al caso revela una época marcada por el prejuicio. La policía investigó cada crimen por separado, los medios alimentaron el estigma con coberturas sensacionalistas, y el sistema judicial falló en reconocer los evidentes problemas psiquiátricos de Ángel. Su historia nos obliga a cuestionar: ¿Qué responsabilidad tiene la sociedad cuando abandona a sus niños más vulnerables? ¿Podría haberse evitado esta tragedia con intervención temprana? ¿Por qué la comunidad LGBTQ quedó desprotegida frente a un peligro evidente?

Condenado a 234 años de prisión, Ángel sigue hoy en la cárcel Las Cucharas de Ponce, con deterioro mental avanzado y sin tratamiento adecuado. Su caso representa no solo una página negra en la historia criminal de Puerto Rico, sino también un doloroso recordatorio de cómo el abandono, los prejuicios y la negligencia institucional pueden transformar a un niño herido en un monstruo que la misma sociedad creó y luego condenó.

Support the show

Envíe su historia :amigasensangre@gmail.com
Suscríbanse!
Dele 5 Estrellas!
Gracias por apoyarnos!