La sangre manchó las calles de Ponce aquel Domingo de Ramos de 1937. Una marcha pacífica transformada en tragedia cuando la policía abrió fuego contra manifestantes desarmados, dejando 19 muertos y más de 200 heridos. Este episodio revela uno de los capítulos más oscuros y silenciados de la historia puertorriqueña: la Masacre de Ponce.
Viajamos al Puerto Rico de los años 30, un territorio bajo control estadounidense donde la pobreza era rampante y el descontento crecía. El Partido Nacionalista, liderado por Pedro Albizu Campos, se había convertido en la voz más fuerte contra la ocupación colonial, y el gobierno respondió con represión sistemática. Cuando miembros del partido decidieron marchar pacíficamente para conmemorar el Día de la Abolición de la Esclavitud y exigir la liberación de Albizu Campos, nadie imaginaba el baño de sangre que seguiría.
Exploramos cómo el gobernador Blanton Winship revocó el permiso para la manifestación horas antes, y cómo aproximadamente 150 policías armados rodearon estratégicamente a los manifestantes. Los testimonios, fotografías y evidencias revelan una verdad aterradora: no hubo advertencia, no hubo provocación, solo disparos indiscriminados contra civiles desarmados. Examinamos también el encubrimiento posterior, la falta de justicia para las víctimas y cómo esta historia fue sistemáticamente borrada de los libros de texto.
Más que una lección de historia, este relato nos obliga a reflexionar sobre el poder, la memoria colectiva y las heridas que aún no cierran. Después de más de 85 años, la Masacre de Ponce sigue siendo un símbolo de resistencia y un recordatorio de la importancia de conocer nuestra historia completa, por dolorosa que sea.
¿Conocías esta historia? Compártela para que la memoria de aquellos 19 puertorriqueños no se desvanezca en el olvido. La historia completa de Puerto Rico merece ser contada y recordada.
Envíe su historia :delitosdesangre@gmail.com
Suscríbanse!
Dele 5 Estrellas!
Gracias por apoyarnos!