Listen

Description

Todo esto en un escenario postpandemia que nos ha dejado viajeros con mayor percepción del riesgo y que muestra preocupación por las condiciones de seguridad e higiene en hoteles y transportes. Sin embargo, desde CESAE Business & Tourism School señalan que “también despunta un perfil incipiente de cliente que, tras tanta negatividad, encara la experiencia turística con una actitud totalmente positiva y abierta”. Los expertos del centro de estudios de negocio y turismo añaden, además, 11 claves que determinarán el sector turístico en el 2022:


1. La recuperación del turismo internacional

Tras un 2021 en el que los viajes domésticos han impulsado la mejoría del sector, se espera que 2022 sea el turno de los internacionales gracias a tres factores: la retirada de las restricciones de movilidad, el avance global de la vacunación y la regeneración de la confianza en los viajes.


2. El resurgir del turismo MICE

Los viajes de reuniones, incentivos, conferencias y eventos, es decir, el turismo de negocios volverá a la vida en 2022. Con cambios y nuevas expectativas en torno a cómo será, lo cierto es que se augura un importante resurgir de este segmento turístico; incluso se prevé que los congresos alcancen cifras prepandemia.


3. Predominio de dos tipologías de clientes: exigentes y asertivos

Veremos a un tipo de consumidor turístico más conservador y cauteloso en todas las fases del viaje, fruto de un entorno plagado de restricciones, requisitos y medidas sanitarias que han condicionado totalmente la forma en que viajamos y disfrutamos del ocio. Por otro lado, asistimos a una oleada de optimismo representada por personas que defienden una forma de pensar más positiva para 2022. En términos turísticos, este ‘nuevo sentir’ se traduce en un renovado afán por viajar que, incluso, puede dar lugar al denominado ‘efecto champán’ con un desbordamiento temporal de las previsiones.


4. Fin de los ERTEs y reincorporación de los profesionales turísticos

En la primera parte de 2022 concluirá la prórroga de las medidas extraordinarias de protección de las personas trabajadoras para paliar los efectos derivados de la Covid-19 y eso supondrá, si se cumplen las previsiones macroeconómicas favorables, el retorno de los profesionales turísticos a sus puestos.


5. Concentración de grupos turísticos

El sector turístico, particularmente el de las agencias de viajes, está viviendo una etapa de concentración. Las alianzas y fusiones que se pusieron en marcha en 2021 tomarán forma en 2022, periodo en el que nos encontraremos ante operadores turísticos más fuertes y adaptados al nuevo entorno.


6. Vuelta del ocio y la cultura en las ciudades

El regreso a la normalidad significa poder disfrutar de nuevo de todas las citas culturales y de ocio que han estado suspendidas o restringidas tanto tiempo. Una oportunidad para el turismo urbano que, además, estará en el foco de los planes territoriales de sostenibilidad turística.


7. Hacia un turismo de mayor gasto

Las marcas de la moda y el lujo están entrando, cada vez más, en la hotelería y la restauración. Un movimiento en línea con la evolución de un modelo turístico que se va polarizando respecto a los niveles de gasto. En esta atmósfera, los destinos van a apostar decididamente por la alta gama para atraer a los viajeros con mayor nivel adquisitivo.



Support the show