Listen

Description

La Ley de Descentralización requiere modificaciones, destacó la directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Elsa Fernández. Además, señaló que la entidad apoya los cambios que deban realizarse a esta legislación en Panamá. "Tenemos conocimiento de que hay una propuesta en la Asamblea Nacional y sería entonces oportuno en el momento que se dé ya el inicio de la discusión, nosotros formar parte", dijo Fernández.

Estos cambios serían necesarios para robustecer y fortalecer precisamente el mecanismo de investigación ciudadana, esto en relación a la consulta pública realizada para la construcción del  indicó la directora de ANTAI, Elsa Fernández.

La ANTAI específica que la Ley de Descentralización dice que para realizar distintos tipos de infraestructura se requiere contar con una serie de requisitos y procedimientos para darle la validez a la consulta ciudadana antes de efectuar el acto administrativo.

"La Ley 6 de transparencia en la gestión pública determina distintas modalidades en la participación pública que deben darse en los distintos actos de administración", señaló.

La directora de la ANTAI, Elsa Fernández, indicó que la consulta realizada por 25 personas para la construcción del nuevo Mercado del Marisco, está siendo evaluada a los consultores. 

La Alcaldía de Panamá destinó una vista presupuestaria de entre $40 a $50 millones de dólares para el diseño y construcción del nuevo Mercado de Mariscos.

Monitoreo de Transparencia

Los alcaldes de Panamá deberán publicar en el portal web de cada municipio todos los detalles del uso que le dan a los gastos de movilización. Luego del escándalo por opacidad y supuesto mal uso de los recursos del Estado.

"Cualquier gasto que haga una entidad forma parte de un presupuesto. Lo que estamos señalando es el cumplimiento de la norma de transparencia en la gestión pública y la Ley de Descentralización. Hay que publicar todo el proceso de presupuesto desde su formulación", manifestó Fernández.