Listen

Description

El vicepresidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC),Alejandro Ferrer, indicó que de darse una huelga en Panamá, en el sector construcción sería un escenario completamente catastrófico. Sus declaraciones se dan luego de que el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), mantengan la posición de huelga en Panamá, tras no llegar a un acuerdo sobre el aumento del salario.

Ferrer expresó que si no llegamos a un acuerdo antes del llamado a huelga la mesa de negociación se mantendría.

"La única forma de salir de esto es negociando un acuerdo y esto se logra en la mesa", dijo Ferrer.

Reiteró que esto dejará efectos negativos en Panamá, destacando la necesidad de apostar a mantener los puestos de trabajos ocupados y crear las condiciones necesarias para la activación de la industria.

"En la huelga todo el mundo pierde, pierde la empresa del obrero que no trabaja y no percibe los salarios. Esto se convierte en un tema de resistencia, sin embargo estamos tratando de recuperar el terreno y no pensamos que la huelga debiera ser la solución por las afectaciones que tiene a la industria, por ende un tema complicado y todo mundo pierde", expresó el vocero de la CAPAC.

Precisó que se sentaron a negociar un convenio eso sí basado en las condiciones actuales que dejó la pandemia en Panamá.

"Siempre el trabajador tiene una serie de pretensiones, lo único que cambia son las condiciones alrededor de la negociación en este momento y es que estamos atravesando la situación de salud, donde ya estamos de salida, pero estamos viviendo la parte económicamente más complicada, con los resultados de todo lo que sucedió. Estas condiciones nos obligan a otros a otras situaciones dentro de la negociación, así que en esencia discutimos la misma cosa, pero en momentos diferentes", sostuvo Ferrer.