Ante el desabastecimiento y el alto costo de los medicamentos en Panamá, el abogado y exadministrador de la ACODECO, Pedro Meilán, no cree que exista un monopolio de medicinas en el país. "No se puede confundir el tema de lo que son las prácticas monopolísticas o oligopolios respecto a lo que ocurre con los laboratorios", señaló.
Resaltó que tenemos un tema de medicamentos que son de marca, genéricos y bioequivalentes, es importante que el consumidor tenga opciones para hacer distintas compras porque la medicina de marca siempre va ser más cara.
"Esa figura yo no la veo actualmente a menos que se abra una investigación de los 13 laboratorios manejen un mismo medicamento y cuando tu lo ves en el mercado tiene el mismo costo, o cuando tu lo ves en el mercado en el área de Herrera, Los Santos, Veraguas, Chiriquí, eso ahí si hubiera un problema con prácticas monopolísticas", explicó Pedro Meilán. "Esa figura yo no la veo actualmente a menos que se abra una investigación de los 13 laboratorios manejen un mismo medicamento y cuando tu lo ves en el mercado tiene el mismo costo, o cuando tu lo ves en el mercado en el área de Herrera, Los Santos, Veraguas, Chiriquí, eso ahí si hubiera un problema con prácticas monopolísticas", explicó Pedro Meilán.
El exadministrador de ACODECO, Pedro Meilán dijo que el tema de medicamentos es complejo, ya que la producción de medicamentos es baja y necesita de los insumos que vienen de fuera.
"Lógicamente los mercados funcionarían mucho mejor entre más oferta tengamos. Entre más medicamentos entren a Panamá, entre más personas, más jugadores hay en el mercado, los precios deberían ser más baratos", manifestó Pedro Meilán.