¿Año Nuevo Vida Nueva?
Por Dr. Carlos J. Calcador
¿Has oído la siguientes frases o dichos?
Mi resolución es “año nuevo vida nueva”.
Ó simplemente- “Resolución de Año Nuevo”
¿Es esta una asertiva ó efectiva forma de asegurar cambios significativos de cara al nuevo por comenzar o recién comenzado? ¿ ó es un cliché que nos lleva a pensar que con la mera actitud podremos lograr esos ajustes necesarios para nuestra vida? La verdad es que la actitud es parte de los ingredientes de la receta pero no la receta en sí misma, pues no es un asunto de mera ilusión resultado de un acto de magia. Requiere de mucho más que esto.
Según un estudio de 2014, el 80% de las personas abandonan sus propósitos de año nuevo en pocos meses. Algunas razones por las que las personas abandonan sus propósitos incluyen:
•Mala planificación
•Ser poco realistas
•Falta de constancia
•Falta de autocontrol
•Exceso de estrés
•Cambio de necesidades
•Procrastinación
•No ver resultados inmediatos
Otras razones por las que las personas no cumplen sus propósitos incluyen:
•Pensar demasiado en grande
•No considerar el "por qué" detrás de ellas
•No estar preparados para el cambio
•Plantearse de forma vaga
Según US News and World Report, la mayoría de las personas pierden su determinación y motivación a mediados de febrero.
Los investigadores sugieren que sólo el 9% de los estadounidenses que hacen resoluciones las completan. De hecho, las investigaciones muestran que el 23% de las personas abandonaron su resolución al final de la primera semana y el 43% lo hicieron a finales de enero . Hay cuatro razones por las que la gente parece fracasar en sus propósitos de Año Nuevo.
Para entender en estas cosas debemos conocer que es una resolución.
La Investigadora científica en el campo de la Conducta y Psicología, Dra Lynn Bufka, define la resolución como un tiem para reflexionar sobre su comportamiento del año pasado y prometerse hacer cambios positivos en su vida. “Establecer metas moderadas y alcanzables durante todo el año, en vez de ponerse una meta enorme el primero de enero, le ayudará alcanzar cualquier meta que desea”.
Celia Antonini, escritora y psicóloga –“el ser humano es una persona que mide las cosas por año: “Solemos medir todo ya que nos pensamos en base a los años: 'Hace ocho años tuve un hijo', ’hace seis me mude sola’, y cuando llega fin de año la persona siente la necesidad de hacer un balance de cómo estuvo el año y luego se propone cambiar algo que le faltó en el balance o que no pudo cumplir”.
La Dra. Nora Leal Machena, en entrevista con el medio Infobae expresó lo siguiente-"Hay algunas cuestiones que se plantean como deseos, pero que son cuestiones crónicas y que están relacionadas con algo mucho más complejo que el mero deseo. El cambio de año aparece como algo mágico en el que se pueden producir nuevas cosas de la nada pero que si no se acompaña con un trabajo y compromiso de la persona por realizarlo seguramente esté destinado al fracaso", explicó a Infobae Nora Leal Marchena, médica psiquiatra.
En este mundo (plano) debemos reconocer que hay cosas de naturaleza cuantitativa y cualitativa. En ambas instancias es necesario aplicar métodos establecidos para procesar realidades (hechos) que deben ser analizados e interpretados conforme a ambas naturalezas. Es por ello que en el estudio de lo empírico debemos seguir metodologías y pasos para tener éxito en el acceso a la información como para presentar resultados. Sin embargo, hay principios como el del “sesgo”, falacias, estereotipos, actitudes fundamentalistas, fanatismo, .etcétera… etcétera que nos van alejar de la realidad u objetivos por alcanzar.
Por ello podemos en
Paz...