La tarea que realiza un pastor es una de las más difíciles. Como consecuencia existe un alto nivel de renuncias y de Iglesias sin pastor. ¿Qué puede hacer un pastor para enfrentar las demandas de un llamado que a veces podría sentirse como una carga?
Hace casi una década atrás el Instituto Schaeffer realizó un estudio en los Estados Unidos sobre las razones por las que los pastores renuncian. El mismo reveló que la mayoría están sobrecargados de trabajo, se sienten incapaz de satisfacer las demandas de su función y piensan que están mal pagados. Una gran mayoría dijo que no estaban capacitados para hacer frente a las demandas del ministerio. Un alto porcentaje afirmó que luchaban constantemente contra la depresión y se sentían tan desalentados que dejarían el ministerio si tuviera otra manera de ganarse la vida.
Recientemente otro estudio realizado por LifeWay en septiembre de 2015 encontró resultados un poco más alentadores y en algunos casos confirmó el estudio anterior.
En Cambio 180 dialogamos sobre "Las razones por las que los pastores renuncian" con el Obispo Richar Mendoza Vega, supervisor nacional de la Iglesia de Dios en Ecuador y coordinador del Foro pentecostal latinoamericano y caribeño.
En esta edición de Cambio 180 aprenderá:
Enlaces
Contacte al Obispo Richard Mendoza Vega
Facebook | Iglesia de Dios en Ecuador
Estudio del Instituto Schaeffer (2007)
¡Gracias por su atención!
Si le gustó este episodio:
Enlaces para subscríbirse : iTunes | Stitcher | RSS
¿Es nuevo a este medio? Conozca La mejor manera de escuchar un Podcast
---
¿Está cruzando un túnel sin salida?
Una periodista cristiana cuenta su caminar entre la depresión y la falta de esperanza.
Lea el libro "Caminar entre luz y sombras" por Aradí Vega Rivera