Listen

Description

Cuando callar te ayuda a escucharte

Vivimos rodeados de ruido. Y no es solo el que sale de un parlante, el tráfico de la ciudad o la tv encendida en alguna sala. Es el ruido que se nos mete en la cabeza sin pedir permiso: notificaciones, mensajes, tendencias, discusiones, noticias urgentes que dejan de ser urgentes en dos horas, y esa presión por “estar al día”. ¿Cómo salirnos de ese ruido? La respuesta en este episodio.

El poder del silencio. Cuando callar te ayuda a escucharte 

Es curioso: nunca habíamos tenido tanto acceso a la información, y aun así, nunca habíamos sentido tanta ansiedad por perdernos algo.

Ese famoso FOMO—el miedo a quedarnos atrás—nos hace revisar el celular antes de dormir, durante el almuerzo, en medio de una conversación e incluso cuando no está sonando. Es como si nuestra atención hubiera entrado en modo automático. Y claro, con ese nivel de estímulo constante, ¿Cómo no vamos a terminar agotados?

Lo más delicado es que, sin darnos cuenta, empezamos a vivir en función del ruido. Nos ajustamos a la moda del día. Consumimos la opinión más reciente. Nos acostumbramos a tener una respuesta inmediata para todo. Y lentamente, casi sin notarlo, nos desconectamos de nosotros mismos.

Perdemos esa voz interna que pide una pausa. Esa sensación que antes era clara y ahora se diluye entre miles de cosas que compiten por un segundo de nuestra atención. La mente queda tan llena, que ya no hay espacio para escucharnos.

Y aquí está lo más paradójico de todo: no le tenemos miedo al ruido… le tenemos miedo al silencio. Porque el silencio nos deja solos con nosotros mismos. Y eso puede incomodar. Nos expone. Nos obliga a ver lo que está pendiente, lo que duele, lo que necesitamos ajustar.

Así que preferimos el caos antes que enfrentarnos a lo que pasa adentro. Abrimos redes. Encendemos el televisor. Revisamos un chat antiguo sin razón. Saltamos de pestaña en pestaña, como si ese ruido digital pudiera evitar que pensemos demasiado.

Pero la pregunta de fondo es más simple: ¿A cuántas cosas importantes les estamos bajando el volumen porque el ruido externo está muy alto?

No se trata de volverse monje ni de desconectarse del mundo. Se trata de reconocer que, si no gestionamos el ruido, el ruido nos gestiona a nosotros. Y nos roba claridad. Nos roba calma. Nos roba la posibilidad de tomar decisiones desde un lugar más consciente, no desde la reacción automática.

Por eso en el nuevo episodio de Mil Palabras vamos a explorar este tema con más profundidad: el silencio como herramienta de comunicación contigo mismo. No te voy a contar aquí cómo se logra ni cuáles son las prácticas que te pueden ayudar… porque ese es justamente el corazón del episodio.

¿Qué implica el silencio?

Solo te adelanto algo: El silencio no es ausencia. Es presencia.

Y cuando lo entendemos, cambia por completo nuestra forma de pensar, sentir y relacionarnos.

Si quieres descubrir cómo usarlo a tu favor, te invito a escuchar el episodio completo.

Fuentes:

#Comunicación Oral, #Hablar En Público, #Muletillas, #Comunicación Efectiva, #Presentaciones, #Podcast De Comunicación, #Podcast, #Podcast Corporativo, #Desarrollo Profesional, #Expresión Verbal, #Técnicas Para Hablar Mejor, #Santiago Ríos, #Comunicación Consciente, #Callar Te Ayuda A Escucharte, #Reflexión Personal, #Gestión Emocional, #Atención Plena, #Silencio Interior, #Salud Mental, #Autoconocimiento Profundo, #Regulación Emocional, #Crecimiento Interior, #Bienestar Integral, #Callar, #Ruido

Para participar, escríbeme tus comentarios a...