Listen

Description

¿Cómo poder

construir una historia de legado en un parque urbano?  ¿Qué necesitas hacer para emprender una

narrativa que trascendencia en la vida de tu comunidad?

 

Este es el episodio

número 26 de Podcast Parques y seguramente este será el inicio de una historia

que te contaremos periódicamente y que esperamos te pueda inspirar. 

 

Desde la ANPR hemos

emprendido la gran aventura de ayudar a desarrollar un parque icónico en la

ciudad en donde se encuentran nuestras oficinas y queremos que la conozcas, nos

acompañes en ella y en el mejor de los casos te puedas inspirar y aprender del

camino que estamos por iniciar.

 

Hoy te vamos a

contar los antecedentes de un proyecto que lleva en nuestras cabezas y

corazones más de 10 años y que estamos determinados a que se convierta en

realidad.  Quédate para descubrirlo, que

ya comenzamos.

 

El Motivo

 

A partir de hoy en Podcast Parques te

contaremos de manera periódica una historia que está en desarrollo y que es

parte de dos necesidades importantes de la organización.    

La primera devolverle a nuestra comunidad

primaria mucho de lo que recibimos de ella y la segunda es, ayudar a construir

una historia que trascienda e inspire a otros… tal y como nosotros nos hemos

inspirado de cientos de historias en el mundo relacionadas a la construcción de

ciudades más vibrantes y equitativas.

Las

oficinas de la ANPR se encuentran en la ciudad de Mérida, en el estado de

Yucatán, esto es el sureste de México. 

La colonia Altabrisa es nuestro hogar desde hace más de 5 años.

Altabrisa es un polígono de más de ciento sesenta

hectáreas que se encuentra en la zona norte de la ciudad. El territorio se

comenzó a desarrollar hace más de 20 años y en el plan parcial de desarrollo de

la zona se consideraba tener un parque central de poco más de seis

hectáreas.  Hospitales, un centro

comercial y más de una decena de desarrollos de vivienda fueron conformando

esta zona.

Lamentablemente nunca se planeó bien el proyecto de

espacio público y la especulación y venta de propiedades dejó al polígono con

menos de la mitad de los espacios verdes que originalmente debería tener. En

uno de ellos, de más de cinco hectáreas, se encuentran vestigios arqueológicos,

lo que ha imposibilitado que el espacios pueda ser usado.

Pero afortunadamente existe otro espacio de un poco

más de 3 hectareas el cual sí está disponible y pudiese convertise en un

parque.

Antecedentes

¿Cómo empieza nuestra historia personal con este

terreno? 

En el año 2009, después de vivir en la ciudad de

Monterrey por más de 15 años, decido regresar a Mérida.  No tuve la suerte de nacer aquí, pero llegué

con mis padres a la edad de 7 años y esta es la tierra donde he...