Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Escribo rock porque lo viví – Sergio Marchi

Rock argentino: identidad, resistencia y emoción

El rock argentino no nació con guitarras eléctricas ni con una industria sólida detrás. Nació con urgencias. Con ganas de decir lo que no se podía decir. Con el deseo de contar lo que pasaba en las calles y en el alma de una generación. Fue, desde el comienzo, mucho más que música: fue lenguaje, fue escape, fue espejo.

A finales de los años 60, mientras en el mundo sonaban los Beatles y Jimi Hendrix, en Argentina emergían bandas como Los Gatos, Almendra, Manal y Vox Dei, con una novedad absoluta: hacían rock en español.

Las letras hablaban del barrio, del amor, del desencanto, de la búsqueda interior. No copiaban: reinterpretaban. Ese fue el primer sello del rock argentino: no quiso parecerse al de afuera, sino hacer suyo un lenguaje global.

En los años 70 y 80, la escena creció en medio de dictaduras, censura y represión. Pero también con una creatividad que no se detuvo. Surgieron figuras como Charly García, Spinetta, León Gieco, Fito Páez, y más tarde, bandas como Soda Stereo, Los Fabulosos Cadillacs y Los Enanitos Verdes, que cruzaron fronteras con canciones que todavía hoy suenan y resuenan.

El rock argentino se convirtió en exportación cultural. En una forma de contar el mundo desde el sur, con potencia lírica y estilo propio.

En los 90, con la llegada de la democracia y los cambios sociales, el género se volvió más diverso. Aparecieron sonidos más duros, más fusión, más experimentación. Y aunque el mainstream viró hacia el pop, el rock no desapareció. Se replegó en lo independiente, en los festivales, en los bares, en los discos caseros que aún se graban por pasión.

Hoy, el rock argentino sigue vivo. Tal vez no sea el mismo fenómeno masivo de otras décadas, pero sigue siendo identidad, memoria y emoción. Muchos jóvenes siguen encontrando en él una forma de pensar distinto, de no conformarse, de expresarse con una guitarra y una frase punzante. Es un género con historia, pero también con presente.

Y para hablar de todo eso, hoy en Somos Canciones nos acompaña un invitado de lujo: Sergio Marchi. Periodista, escritor y una de las voces más autorizadas para hablar del rock argentino.

Fue testigo y protagonista de muchas de las historias que han marcado este movimiento. No solo escribió sobre música: la vivió desde adentro, acompañando a artistas, cubriendo conciertos, investigando trayectorias.

Sergio es autor de biografías esenciales de Charly García, Pappo, Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati. En este episodio nos comparte anécdotas, miradas críticas y reflexiones profundas sobre el rock argentino.

Además, nos comparte sus principales gustos y los conciertos mas recordados.

#Charly García, #Pappo, #Luis Alberto Spinetta, #Gustavo Cerati, #The Beatles, #Rolling Stones, #Led Zepellin, #Radiohead, #The Who, #Pink Floyd, #Sergio Marchi

Playlists recomendados por Sergio Marchi:

https://open.spotify.com/playlist/63GVueT6AfTXtdWLqbOn7l?si=28b4df17807e4c27

https://open.spotify.com/playlist/3AnbgqB5YPAmuFxOpp2Gr0?si=19d7901c49054b1e

https://open.spotify.com/playlist/4sGDdnmgShpqB0TCcqFijH?si=da8ffb778f094421

https://open.spotify.com/playlist/4Pc4HMg7C6MBsyyxDpowvG?si=75fcc24832264ffa

Más Podcast de nuestra red:

Un café con tu...