La plancha alternativa - Diego Peña
En este episodios “Somos Canciones” el invitado es Diego Peña. Para quienes no lo conocen, Diego es una voz sumamente familiar en Colombia. Es una de las personalidades radiales de El Gallo, el matutino icónico de RadioAcktiva.
Diego además hace stand up comedy, hizo parte del colectivo Zape Pelele y por supuesto, ama la música, pues no solo la escucha sino que también le encanta leer sobre sus artistas preferidos.
Y algo muy interesante que da origen al nombre del episodio pues Diego tiene una dualidad interesante: le gusta el rock alternativo de los 90 pero también le encanta la plancha de los 70.
Así ha nacido lo que el ha bautizado como “La plancha alternativa” , lo que explica como nuestros gustos musicales parecen un mapa de tesoro con dos 'X' marcadas en extremos opuestos.
Para el caso de Peña, por un lado, la energía cruda y desafiante del rock alternativo de los noventa. Por el otro, la dulzura melancólica y las orquestaciones de las baladas setenteras. ¿Cómo puede una misma persona amar ambos mundos aparentemente contradictorios? La respuesta es más simple de lo que parece.
La música, en esencia, es el lenguaje de las emociones. No existe un género que tenga el monopolio de un sentimiento. El rock de los noventa, con sus guitarras distorsionadas y su actitud apasionada, canaliza la angustia, la autenticidad y la rebeldía introspectiva. Es la banda sonora perfecta para quienes necesitan gritar lo que sienten. Es un bálsamo para el alma que anhela sentirse comprendida en su confusión.
Por su parte, la famosa "plancha" de los setenta habla un idioma distinto, pero igual de profundo. Sus melodías elaboradas y sus letras cargadas de romanticismo abordan el amor, la pérdida y la nostalgia. Esta música no busca gritar, sino conmover. Acaricia el oído y habla directamente al corazón, recordándonos la vulnerabilidad que todos llevamos dentro.
Amor por un género no significa desprecio por el otro. Quien disfruta de Nirvana o Pearl Jam valora la autenticidad y la catharsis emocional que ofrecen. Esa misma búsqueda de profundidad puede encontrar un reflejo en la honestidad desgarrada de Roberto Carlos o José José. La conexión no está en el sonido, sino en la sinceridad del artista.
El contraste entre ambos estilos es, precisamente, lo que enriquece la experiencia. No se trata de elegir una identidad sonora única. Se trata de permitir que la música nos acompañe en cada estado de ánimo. Un día necesitamos la catarsis energética de un grunge. Al día siguiente, el consuelo tranquilo de una balada. Ambas son válidas, ambas son necesarias.
Esta dualidad musical no es una rareza. Es la prueba de un oyente curioso y con una sensibilidad amplia. Alguien que no se limita por etiquetas y que es capaz de encontrar belleza en la intensidad de un power chord y en la delicadeza de una orquesta. Es el viaje de quien se permite sentir todo, sin prejuicios.
Y de esto sabe mucho nuestro invitado de hoy.
Diego no solo es un comunicador brillante, sino un auténtico melómano. En esta conversación, nos abrirá su playlist personal para descubrir cómo conviven en su corazón los riffs potentes del rock noventa con la nostalgia profunda de las baladas. Él es la prueba viviente de que los mejores gustos son aquellos que no tienen miedo a las contradicciones.
#Plancha #BaladaRomática #RockAlternativo #ZapePelele #ElGallo #RadioActiva #DiegoPeña
Playlists de Diego Peña
https://open.spotify.com/playlist/66YzfQ70ufDEDopJjIsAND?si=79A2bSA9SgiIMFLUEtlIFw&pi=ZFTyCP05Sk-ts
Más Podcast de nuestra red:
Un café con tu futuro
Las mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona....