Paul Uribe - Pol Moth: el progresivo en Colombia
Somos Canciones es una producción de www.milpalabras.com.co
Playlisto con las canciones de este episodio
https://open.spotify.com/playlist/118nCBocmvtSgvG2VzwSur?si=9753fa4bc9a747ee
Conduce: Santiago Ríos
Descripción del episodio
En esta conversación el bajista Paul Uribe comparte su historia musical al lado de la banda de los 80 Código y su pasión por el Rock Progresivo. Esta influencia lo llevó a crear un sonido de gran nivel bajo el nombre Pol Moth.
En esta entrevista Paul también nos comparte un par de historias interesantes cuando tocó con Soda Estéreo y Quit Riot, además de otras divertidas anécdotas como cuando vino a Medellín el “bajista” de Dire Straits.
Sobre el Rock Progresivo
El rock progresivo es un género musical que surgió en la década de 1960 y se desarrolló principalmente en los 70. Se caracteriza por su enfoque en la innovación, la experimentación y la expansión de los límites musicales convencionales. Este género se distingue por varias características clave: Complejidad musical: El rock progresivo tiende a incorporar estructuras musicales complejas y técnicas avanzadas. Los músicos a menudo muestran una gran destreza en la ejecución de sus instrumentos y pueden utilizar escalas y ritmos poco convencionales.
Composiciones largas: Las canciones en el rock progresivo suelen ser extensas, a menudo superando los diez minutos de duración. Esto permite una exploración musical más profunda y la creación de paisajes sonoros intrincados.
Letras profundas: Las letras en el rock progresivo a menudo abordan temas complejos y filosóficos. Las canciones pueden contar historias épicas o explorar cuestiones sociales, políticas o personales.
Uso de instrumentos no tradicionales: Los músicos de rock progresivo a menudo incorporan una amplia variedad de instrumentos, incluyendo sintetizadores, mellotrones, flautas, instrumentos de viento y más, lo que añade una dimensión única a su música.
Cambio de tiempo y dinámica: El rock progresivo es conocido por sus cambios abruptos de tiempo y dinámica en una misma canción, lo que puede crear una experiencia auditiva emocionante y desafiante.
Álbumes conceptuales: Muchos álbumes de rock progresivo están diseñados como obras conceptuales en lugar de simples colecciones de canciones independientes. Los temas y la música se entrelazan para crear una narrativa musical cohesiva.
Influencias eclécticas: Los músicos de rock progresivo a menudo incorporan una amplia gama de influencias musicales, desde el rock clásico y el jazz hasta la música clásica y étnica. Esta diversidad da como resultado una fusión única de estilos.
Algunas bandas emblemáticas del rock progresivo incluyen Pink Floyd, Yes, Genesis, Rush y King Crimson, entre otras. El rock progresivo sigue siendo apreciado por su capacidad para desafiar las convenciones musicales y ofrecer una experiencia auditiva enriquecedora y cautivadora.
#Pink Floyd, #Yes, #Genesis, #Rush y King Crimson, #Pol Moth, Paul Uribe, #Dire Straits, #Soda Estéreo, #Quit Riot. #Código, #Kansas
Escucha la versión completa de este podcast con canciones aquí
#61 Paul Uribe - Pol Moth: el progresivo en Colombia
Escucha el Top 100 de Santiago Ríos:
https://open.spotify.com/playlist/2PLIuT6uThcwmIxf5ZuEg4?si=08059865bda54406
Descarga el libro electrónico “Cómo crear un...