Listen

Description

OpenAI podría estar infringiendo los términos de servicio de YouTube al entrenar su generador de videos, Sora, con contenido de la plataforma, según señala Neal Mohan, CEO de YouTube, evidenciando un creciente dilema ético y legal en la industria de la IA.

Transcripciones de YouTube en la Mira

Para avanzar en inteligencia artificial, OpenAI desarrolló Whisper, una herramienta capaz de transcribir videos de YouTube, sumergiéndose en un área legalmente gris al potencialmente violar las directrices de la plataforma. Esta maniobra se realizó en busca de enriquecer GPT-4, uno de los modelos de IA más avanzados, destacando la tensión entre la innovación tecnológica y las restricciones legales.



La industria de la IA enfrenta un desafío común en la escasez de datos de alta calidad. Gigantes como Google y Meta han explorado límites éticos similares para entrenar sus modelos, sugiriendo una tensión creciente entre las necesidades de datos para la IA y los principios legales y éticos. Este escenario plantea cuestionamientos profundos sobre la recopilación y el uso de datos en un contexto de derechos de autor y privacidad.

Este caso refleja un dilema más amplio en la IA, donde la urgencia por datos lleva a prácticas cuestionables. La situación de OpenAI, junto con las acciones de Google y Meta, ilustra cómo la industria podría estar arriesgándose a sobrepasar límites legales y éticos en busca de avances tecnológicos, generando un debate necesario sobre la innovación responsable y el respeto a la propiedad intelectual.

🎧 Para una perspectiva más profunda sobre estos dilemas éticos en la tecnología, escucha "El Siglo 21 es Hoy".

📚 Fuentes:

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?
Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy