Las rentas criminales afectan gravemente la seguridad ciudadana. De acuerdo con Hugo Acero, Medellín, Cali, Cúcuta, Bogotá y Barranquilla, además de ser epicentros regionales de la economía formal nacional, en los últimos años se han constituido en epicentros de economías ilícitas, en especial para el negocio del narcotráfico y otras rentas criminales.
Entre 2018 y 2024, en Bogotá, se incrementó en un 18,5 % el delito de homicidio ligado a las rentas criminales. El microtráfico tuvo un aumento significativo en el mismo sentido.
En su trabajo final de Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos titulado Seguridad ciudadana y economía criminal, Luigi Giovanny Silva Vizcaya, realiza “un análisis del microtráfico y sus efectos en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy, con enfoque en el caso de Kennedy”. Sostiene Silva que el microtráfico tiene una fuerte incidencia en territorios de alta vulnerabilidad como estas localidades debido a tres factores.
Este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, además del testimonio del investigador Silva, cuenta con las voces de los expertos en seguridad Carolina Ortega y Hugo Acero, junto al profesor de la Universidad Nacional de Colombia Carlos Mario Perea.
Créditos:
► Dirección: Diego Peña, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.
► Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.
► Producción sonora: Edgar Guasca.
► Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete