De acuerdo con la ONU la rápida urbanización y la ausencia o insuficiencia de planificación urbana pueden generar entornos insalubres que favorecen enfermedades infecciosas.
En los espacios de aglomeración urbana algunas patologías tienen un poder de expansión más acelerado que en otros. Históricamente encontramos casos como la llamada gripe española que afectó al mundo o pandemias como la Covid 19.
En este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, tratan el tema los profesores de la Universidad Nacional de Colombia: Fabio Zambrano, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia; Néstor Rojas, de la Facultad de Ingeniería y Jorge Cortés, de la Facultad de Medicina.
Créditos:
► Dirección: Diego Peña, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.
► Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.
► Producción sonora: Edgar Guasca.
► Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete