Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Se conoce como Inteligencia Artificial a las inteligencias no naturales de las ciencias de la Computación.
En este sentido, el matemático Alan Turing está considerado como el abuelo de dicha Inteligencia ya que a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, y bajo los auspicios del servicio de inteligencia británico, empezó a fomentar las bases de lo hoy se considera como Inteligencia Artificial.
Hay que apuntar también que el informático John McCarthy, acuñó el término en 1956, definiendo dicha inteligencia como “la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes”.
En este contexto, podría considerarse la Inteligencia Artificial como la ciencia encargada de conseguir imitar y plasmar, por medio de una máquina, las facultades del cerebro humano.
Asimismo, dentro del ámbito de la Inteligencia Artificial, la robótica tiene un importante protagonismo ya que puede aportar, también, multitud de avances para el ser humano, ya que los robots no sólo pueden ser objetos independientes sino que también se pueden incorporar al cuerpo humano, por ejemplo en forma de prótesis en los casos de personas que pierden un brazo o una pierna.
Es más, el divulgador científico Eduard Punset ha asegurado recientemente que antes de 30 años tendremos Robots más inteligentes que los propios seres humanos.
Pero, ¿Qué es exactamente la Inteligencia Artificial? ¿Cuáles son sus áreas de investigación y de desarrollo? ¿Qué es un Agente Inteligente? ¿Qué tipo de avances está aportando ,en la actualidad, el uso de Inteligencia Artificial? ¿Cuáles son sus retos de futuro? ¿Qué tipo de interacción se puede conseguir entre una persona y un robot? ¿Podrían existir, en el futuro, robots humanoides capaces de llevar a cabo una función asistencial y social?
Para responder a estas y otras cuestiones tenemos con nosotros a Pedro Meseguer, investigador científico del CSIC en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona y trabajador en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, y a Arnau Ramisa, Doctor en Inteligencia Artificial y Visión por Computador, y miembro del grupo de Percepción y Manipulación del Instituto de Robótica e Informática Industrial perteneciente al centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Cataluña.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Luces en la oscuridad. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/251