Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La necesidad de transmitir información en el Ejercito se remonta a los orígenes de este. En sus inicios, las ordenes se transmitían a una persona que realizaba las funciones de mensajero, posteriormente se emplearon señales visuales como flechas, señales de humo, banderas e incluso espejos, hasta más adelante poder utilizar elementos como el radiotelégrafo o las modernas técnicas de transmisión de la actualidad.
En este sentido, la estación de Montjuïc de Barcelona fue una de las primeras doce bases radiotelegráficas militares que el Ejército planificó ,a principios del siglo pasado, para tener cobertura en todo el territorio español, y precisamente se ha celebrado el primer centenario de su instalación.
Pero, ¿Qué importancia tuvo dicha instalación en el trabajo de las transmisiones militares? ¿cuáles han sido los mensajes más importantes dados con esa herramienta? ¿Cuál ha sido la evolución de las redes permanentes del Ejército desde 1911 hasta la actualidad?
Para responder a estas y otras cuestiones tenemos con nosotros al Teniente Coronel Rafael Matilla.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Luces en la oscuridad. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/251