Hoy, 26 de Septiembre, Alemania celebra elecciones y renueva su Bundestag, el nombre con el que se conoce al parlamento del país teutón. De este modo, también elige a su nuevo Canciller, en lo que son unas elecciones históricas, pues hay algo seguro que se derivará de las mismas: el inquilino de la cancillería federal de Berlín cambiará, dado que Angela Merkel, tras 16 años al frente del país, no será la candidata del partido democristiano CDU en estos comicios.
Unas elecciones que pueden parecer lejanas, que nos pueden invitar a pensar "¿y a mí que me importa lo que hagan los alemanes, si yo vivo en España?", pero que siempre son importantes para el conjunto de la UE, puesto que, cuando hablamos de Alemania, lo hacemos de la locomotora europea; de un país que, para bien o para mal, ha marcado el liderazgo indiscutible en la acción política de la Unión Europea y la zona Euro. Además, estos comicios cobran más importancia si cabe en el marco de una pandemia que ha frenado en seco la economía mundial, y en que el los fondos europeos y su reparto serán clave para la reactivación de una economía que empieza a despertar, a la par que avanza la vacunación y se mitigan los efectos dañinos causados por la Covid-19. Por si esto no fuera poco, por primera vez en 16 años la CDU no lidera las encuestas, y podría perder la cancillería; por su parte, el SPD -homólogo del PSOE- sueña con volver a saborear las mieles de una cancillería perdida en el año 2005. Con todos estos ingredientes, con estas salchichas regadas con una buena cerveza y en buena compañía, que como sabéis es la vuestra, la que supone una vez más el alimento de nuestro motor, arrancamos una nueva edición de "Subcomisión de Investigación", ésta vez, con un nuevo programa de política internacional: "Especial Elecciones Alemanas 2021".