¿Quién no recuerda cuando, de niños, éramos vacunados, y disponíamos de nuestro calendario de vacunas en la cartilla de salud? Hepatitis -A y B-, viruela, rubeola, tuberculosis, triple vírica, etc. Todas éstas formaban parte de algo que, en nuestra infancia, nos sonaba "a chino", pero todos los adultos insistían en que, por nuestro bien, y para no contraer esas enfermedades, necesitábamos que nos dispensaran una inyección.
Quizá, para muchas personas que nos escuchen, esto queda ya lejos, y para otras, simplemente no tuvieron la suerte de acceder a muchas de estas vacunas. Hoy, y desde hace un año, vivimos en medio de una pandemia mundial. Un Virus de la familia SARS -el covid 19-, cambió nuestras vidas, dejando miles de muertos y hospitalizados, obligándonos a confinarnos, y a cambiar nuestros hábitos de vida y consumo. Por eso hoy, de nuevo, se habla de vacunas. La que frenará al Covid es motivo de esperanza, porque nos acercará al fin de una pandemia que parece no tener epílogo, pero también, tristemente, es motivo de disputas entre países, y de negocio y lucro económico de empresas farmacéuticas.
Hoy queremos hablar no de la vacuna del Covid -porque no somos expertos en ello, y pronto además contaremos con un programa sobre ello con profesionales de la materia- sino de la historia de las vacunas, y los diversos tipos de modelos que existen.