En esta actualización sobre espasticidad, hablamos de dos estudios del 2022 que transmiten información interesante para los clínicos. El primer estudio es de Fujimura y colaboradores, quienes hablan de la relación entre la velocidad de movimiento pasivo y las respuestas cinemáticas en pacientes con espasticidad leve. Aportan información sobre cómo realizar la valoración manual del tono. El segundo estudio es el de Frenkel-Toledo y colaboradores y trata sobre un análisis de mapeado por vóxeles del cerebro para disociar la hemiparesia y la espasticidad a nivel de topografía lesional. Un estudio francamente innovador. Empiezan a verse estudios que sí que tienen en cuenta literatura reciente y crítica con el constructo de la espasticidad como entidad suprema.
Referencias del episodio:
(1) Fujimura K, Mukaino M, Itoh S, Miwa H, Itoh R, Narukawa D, Tanikawa H, Kanada Y, Saitoh E, Otaka Y. Requirements for Eliciting a Spastic Response With Passive Joint Movements and the Influence of Velocity on Response Patterns: An Experimental Study of Velocity-Response Relationships in Mild Spasticity With Repeated-Measures Analysis. Front Neurol. 2022 Mar 30;13:854125. doi: 10.3389/fneur.2022.854125. PMID: 35432169; PMCID: PMC9007406 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35432169/).
(2) Frenkel-Toledo S, Levin MF, Berman S, Liebermann DG, Baniña MC, Solomon JM, Ofir-Geva S, Soroker N. Shared and distinct voxel-based lesion-symptom mappings for spasticity and impaired movement in the hemiparetic upper limb. Sci Rep. 2022 Jun 17;12(1):10169. doi: 10.1038/s41598-022-14359-8. PMID: 35715476; PMCID: PMC9206020 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35715476/).