Bienvenidisimas, queridísimas bestias adoradoras del malabar del hablar, hoy embarramos de poesía las hondas hertzianas y el oceano de ceros y unos de cyberia de nuevo con nuestro más reciente lengüetazo que despega con Ángel Ortuño un poeta mexicano nacido en Guadalajara. Autor de los libros: Mecanismos discretos, 1331, Poemas swinger y otros mal entendidos, El amor a los santos así como Gas lacrimógeno y otras cosas que no son poemas (2018), entre otros títulos.
Con Recursos humanos fue finalista del Premio Herralde de Novela en 2007. También recibió en 2017 el Premio de la Fundación Cuatrogatos, de Miami, al mejor libro juvenil, por El rastro, y en 2018 el V Premio Rivera del Duero y el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano por La vaga ambición. La poesía que Ángel lee en voz alta se relaciona directamente con la poesía que habita la privacidad.
Ángel Ortuño es un referente ineludible para el movimiento Lat Lit. a continuación la columna que Antonio Ortuño le dedicó tras su fallecimiento a sus 52 años el 24 de septiembre del 2021, una elegía digna para Ángel Ortuño escrita por el novelista hermano menor para el poeta hermano mayor y justo después Flores de Amaranto porque ya son 9 años del ataque miserable por fuerzas del estado que asesinaron y secuestraron a estudiantes de La Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos ―conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa― una institución educativa de nivel superior para varones que se encuentra en la población de Ayotzinapa, una aldea en el estado de Guerrero, el Colectivo Musiquero Tapacamino nos canta sus Flores de Amaranto porque la tierra está harta de dolor y espanto y el estado sigue sin entender que Madres y Padres de los estudiantes secuestrados de Ayotzinapa no dejarán de buscarlos. Están en el Ritual de Lo VIRTUAL eclecTomeiroland Sedición #505 por Política y rockandroll radio 106.7 FM desde hermosillo sonora hasta el Ajusco por Radio Común 103.1 FM