El viernes 22 de marzo, Depeche Mode lanzó su álbum número 15, grabado en su mayoría en Santa Bárbara (California), por un equipo reducido en plena era de la pandemia:
Martin Gore, Dave Gahan, el productor James Ford (que trabajó con Florence + the Machine y Arctic Monkeys) y la ingeniera/co-productora, Marta Salogni. Como siempre, el sonido es inquietante y elegante, sardónico pero conmovedor.
Música para amantes, para hedonistas, todos corriendo hacia destinos siniestros.
El título es "Memento Mori" y el tema dominante es la mortalidad, que no es, en sí mismo, una desviación.
"La muerte está en todas partes", escribió Gore hace años, en una canción llamada "Fly on the Windscreen", cuyo narrador continúa diciendo: "Ven aquí, bésame, ahora", porque nunca se sabe.
“Memento Mori”, sin embargo, está obsesionado con la muerte incluso para los estándares de Depeche, con letras llenas de fantasmas, ángeles y flores fúnebres.
Gore dijo que su propia mortalidad había estado en su mente, junto con el covid-19, que todavía estaba causando estragos en la población mundial, en 2020.
Pero Gore sabe que el álbum y su título están destinados a ser leídos a través de una lente diferente.
En mayo de 2022, Andy Fletcher, conocido como Fletch, murió a los 60 años, repentina y rápidamente, de una disección aórtica.
Fletcher fue miembro fundador de Depeche Mode; él y Gore habían sido amigos desde la escuela primaria.
“Sin Andy, Depeche Mode no existiría”, dijo el locutor de radio y fanático de Depeche, Richard Blade, en una entrevista en video. “Él no fue quien compuso la música, pero fue quien los unió”.
Gore vio a Fletcher en persona por última vez en 2019, en una boda en Inglaterra.
Murió pocas semanas antes de que la banda comenzara a grabar "Memento Mori", la primera colección de canciones de Depeche Mode que nunca escuchará.
No se necesita mucho más que un escaneo rápido de los títulos de los temas para notar el aire de mortalidad en “Memento Mori”.
Las canciones sobre fantasmas, almas y muerte están en todo el álbum, que como antes decíamos, se grabó en medio de las limitaciones por la pandemia de COVID solo con Gahan, Gore y los productores James Ford y Marta Salogni en el estudio.
Incluso la voz profunda y sombría de Gahan parece tener tonos más oscuros ahora.
"El tiempo es fugaz", canta en "Ghosts Again". "Todo el mundo se despide".
El catálogo de Depeche Mode está repleto de tales sentimientos, pero rara vez han sonado tan inmediatos y necesarios.
Los primeros sonidos que se escuchan en el álbum confunden la línea entre la vida y la muerte.
Envuelto en zumbidos y murmullos, los latidos del corazón abren "My Cosmos Is Mine" a un ritmo más adecuado para una procesión fúnebre que para una celebración de los vivos.
"No mires mi alma", canta Gahan sobre las voces fantasmales que acechan en la pista de fondo. "Te juro que está bien”, agrega.
Es un hilo común que se escucha en “Memento Mori”: fantasmas, almas y el duelo de los seres queridos.
En todo momento, aparecen ángeles moribundos en "Wagging Tongue", "Soul With Me", cantada por Gore, hace las paces con lo inevitable ("Estoy listo para las páginas finales") y el coro de "People Are Good" consiste únicamente en el repetido, "Que el cielo me ayude, el cielo nos ayude".
El tema "Caroline's Monkey" resucita los temas de adicción del período más oscuro de los 90 de la banda, al igual que la amenaza palpitante de "My Favourite Stranger" aumenta hasta niveles desconcertantes pero atractivos de ansiedad, con guitarras post-punk en ráfagas de distorsión.
Mientras tanto, cierto aire post-punk sigue en "Never Let Me Go”, sobre guitarras al puro estilo del viejo Nine Inch Nails , recordando a lo más cercano que ha estado Depeche Mode de la música industrial.
Por otro lado, además de su impecable voz, con grandes interpretaciones, Gahan aporta “Before We Drown”, compuesta junto a Christian Eigner y Peter Gordano, en un crescendo de angustia dolorosa que se va construyendo lentamente, como también lo hace ‘Always You’, que recuerda la energía del tumultuoso “Songs of Faith & Devotion” de 1993.
Memento mori es una frase o locución latina que se traduce al español como “recuerda que morirás” o “recuerda que eres mortal”, y cuyo origen histórico es incierto.
Se piensa que fue utilizada en la Antigua Roma para recordarles a los generales victoriosos que no eran más que humanos, e impedirles así incurrir en la soberbia.
Y es exactamente donde apunta temáticamente este último álbum, compuesto por dioses de la música, que en tiempos oscuros, sintieron las mismas incertidumbres que la mayoría de nosotros, simples mortales.
Dejando la broma de lado, es evidentemente un mensaje hacia ellos mismos, a sus miedos y dudas, que se transforma en un mensaje universal, como casi todas las cuestiones tan profundamente personales.
Por otro lado, “Memento Mori” es un álbum oscuramente elegante, como los mejores trabajos de la banda, que no mira tanto hacia adelante, sino que se apoya en lo mejor del sonido de su pasado, para traernos quizá su mejor obra en mucho tiempo.
Esto fue “Memento Mori”, de Depeche Mode, en Punto Muerto.
Programa hecho con material de Rolling Stone, New York Times, Louder y Ultimate Classic Rock.