Listen

Description

La historia cuenta que Elvis Presley dejó que todo se fuera al infierno nuevamente solo unos años después de su sorprendente regreso en 1968. Yo creo que eso no es tan cierto.

Mientras que el especial de televisión de 1968 que anunció su regreso, y luego las sesiones de grabación de 1969 en Memphis, que generaron tanto su último hit No. 1 (el excelente "Suspicious Minds”), como el gran álbum “From Elvis in Memphis”, pueden parecer para cínicos y fans casuales los últimos suspiros de la vida creativa de Presley, pero la siguiente década incluyó algunas valiosas contribuciones al canon del Rey, como lo intentaremos demostrar en este episodio de Punto Muerto.
La idea es repasar lo que considero las mejores canciones de Elvis Presley en el período 1969-1977.

Antes de morir a los 42 años el 16 de agosto de 1977, Presley todavía era un artista activo, dando lo que resultó ser su último concierto solo dos meses antes.
Muchas de esas presentaciones en vivo estuvieron acompañadas de patadas de kárate, estaba vestido con ropas blancas brillantes y algunos patrones que mostraba en el escenario eran realmente extraños.
De hecho, si les interesa, busquen el álbum ya descatalogado “Have Fun With Elvis on Stage” o el bootleg “Desert Storm”, que documenta su último espectáculo en Las Vegas de 1974.
Además, el Rey de Rock 'n' Roll dejó el rock para siempre alrededor de 1974 más o menos.

Aún así, hubo algunos momentos brillantes, como el álbum de country “Elvis Country (I’m 10.000 Years Old)”, su último sencillo Top 10 "Burning Love", el sublime "Always on My Mind" y varias otras pistas, que podrán escuchar a continuación.

En ese sentido, comenzábamos con “The Wonder Of You”, perteneciente al álbum en vivo “On Stage” de 1970.
Grabada en uno de los primeros conciertos de Presley en los años 70, "The Wonder of You", escrita por el cantante Ray Peterson, suena como algo grande desde las primeras notas.
Claramente Elvis amaba la canción, manteniéndola en sus shows hasta mediados de la década.
Alcanzó el Top 10 en los EE. UU., pero fue más grande en otros sitios, encabezando las listas del Reino Unido.

Continuaremos con tres canciones del excepcional “From Elvis in Memphis” de 1969.
Primero “Suspicious Minds”, que fue compuesta por el cantante de Memphis llamado Mark James, quien también escribió el hit de B.J. Thomas "Hooked On A Feeling".
James grabó la versión original en 1968, pero no llegó a ninguna parte.
Elvis escuchó la canción en el American Sound Studio de Chips Moman en Memphis, donde fue a grabar como un cambio de ritmo desde Nashville; siendo la primera vez que grababa en esa ciudad desde 1955.

Luego vamos con la excepcional "Kentucky Rain", que se grabó en 1969, pero no se lanzó como single hasta principios de 1970.
Es de las mismas sesiones que produjeron el gran álbum “From Elvis in Memphis” en 1969, y como ese LP, "Kentucky Rain" se erige como uno de los mejores trabajos de Presley.

Y cerraremos la tríada de canciones con “In The Ghetto”.
Esta canción, compuesta por Mac Davis, trata sobre la pobreza, describiendo a un niño que no puede sobreponerse a su entorno y recurre al crimen, lo que lo lleva a la muerte. Fue la primera canción que grabó Elvis con un mensaje de conciencia social. Se resistía a hacerlo por ese motivo, pero sabía que sería un éxito.

Esto que viene es el Elvis más melódico, que sinceramente me encanta.

Vamos a escuchar “I’ve Lost You”, una gran versión de una balada lamentable, con una interpretación soberbia, que fue su tercer disco de oro solo en 1970, y que resultó ser un triste adelanto del matrimonio de Presley con Priscilla: dos años después, la pareja se divorció.

La letra dice:
"Oh, te he perdido, te he perdido / Oh, no lo admitirás así / Te he perdido en el viaje / Pero no puedo recordar dónde ni cuándo, oh amor".

Terrible.

Luego repasaremos “You Don’t Have to Say You Love Me”.
Dusty Springfield tuvo un éxito Top 5 con "No tienes que decir que me amas" en 1966.
Cuatro años más tarde, la versión tormentosa de Presley llegó al nada despreciable Top 10.
Está en gran forma aquí, como lo estuvo durante la mayor parte del mes de junio de 1970, en esas sesiones que eventualmente se dividieron entre un par de álbumes a fines de 1970 y principios de 1971.

¿Estaba Elvis al borde de un quiebre creativo al final de sus días?
Quizás.
La introducción de esta canción titulada “Way Down” tiene un sonido muy diferente antes de pasar a una vibra de honky-tonk que parece recordar la primera parte de su carrera. “Way Down” también resonó claramente entre sus fanáticos, ya que fue el último disco de platino en su vida.

Antes que eso, escucharemos “Burning Love”, uno de sus clásicos.
Sin dormirse en los laureles de cinco discos de oro en un año, Elvis llevó su éxito a otro nivel en 1972 con este disco de platino que, de alguna manera, marca el final de una era.
Fue el último éxito Top 10 de Presley, siendo una de sus mejores canciones de su última década.
A estas alturas, estaba ya estaba metido en ropas con lentejuelas y hacía patadas de kung-fu, pero la interpretación vocal es excelente, como solo Elvis podría hacerlo.
Su banda también está en su apogeo de los 70.
Por cierto, "Burning Love" (que llegó al número 2) no pudo llegar al primer puesto en Billboard por culpa de "My Ding-A-Ling" de nada más y nada menos que Chuck Berry.

Decenas de artistas han versionado "Always on My Mind" desde que la cantante de R&B Gwen McCrae la estrenó en 1972.
Sin embargo, Elvis Presley prácticamente definió la canción ese mismo año cuando la grabó apenas unas semanas después de separarse de su esposa Priscilla.
A menudo se le acusó de estar en piloto automático durante su última década. Aqui no.
Él quiere decir cada una de las palabras que pronuncia.

"An American Trilogy", un popurrí con "Dixie", "All My Trials" y "The Battle Hymn of the Republic", fue concebido originalmente por el cantante de música country Mickey Newbury. Pero una vez que Presley la envolvió con su gran voz, la canción se convirtió en un elemento básico de los conciertos y en una de las mejores pistas de sus últimos cinco años.

Luego escucharemos la versión en concierto de Elvis Presley de “Unchained Melody” (incluida en el álbum “Moody Blue” de 1977) que se grabó menos de cuatro meses antes de su muerte.
Una versión que comienza siendo clásica, hasta que Elvis y la banda lo llevan a un final épico.

Frank Sinatra acababa de cumplir 55 años cuando grabó su famosa versión de "My Way".
Elvis Presley, por otro lado, tenía poco más de cuarenta años, por lo que no fue motivo de alarmas escuchar que "el final está cerca".
Lamentablemente, murió a los 42 años en agosto de 1977, apenas dos meses después de que se grabara su popular versión en vivo.
El sencillo fue lanzado pocas semanas después de su muerte, alcanzando el puesto 22.

Así finaliza la segunda temporada de
#PuntoMuerto.
Solamente queda agradecer a Rodrigo Alonso por la confianza, a los compañeros de @RadioBelcha por el aguante y la paciencia, y sobre todo a ustedes, que acompañan escuchando y comentando este delirio cada lunes.
Los próximos lunes, en este mismo horario, serán ocupados por una serie de selecciones musicales, de clásicos del rock, que espero puedan disfrutar.

¿Y Elvis?
"Elvis has left the building."