El destino, si es que existe, tiene su manera de poner las cosas en un contexto interesante.
Cuando se anunció que Iggy Pop colaboraría con Josh Homme de Queens of the Stone Age, la prensa musical se llenó de especulaciones sobre el proyecto.
¿Qué se les ocurriría al ícono del proto-punk y al sarcástico tipo inteligente del hard rock?
La respuesta sorpresa es, en muchos aspectos, Post Pop Depression de 2016, un tributo involuntario pero adorado al amigo y colaborador de Iggy Pop, David Bowie.
La depresión post pop llegó dos meses después de la muerte de Bowie y se completó antes de que sus problemas de salud se hicieran de conocimiento público.
Sin embargo, más que nada, esta música evoca el sonido y la sensación de los dos primeros álbumes solistas de Iggy.
“The Idiot” y “Lust for Life”, de 1977, fueron grabados con Bowie en los estudios Hansa, del aquel entonces Berlín Oriental, mientras Iggy luchaba por darle sentido a su vida y su carrera después del colapso de los Stooges.
Con los Stooges reunidos desaparecidos tras la muerte de Ron y Scott Asheton en 2009 y 2014 respectivamente, Post Pop Depression encuentra a Iggy regresando al trabajo que hizo en 1977, en las formas que más valen.
Es inteligente y reflexivo, inteligente sin ser pretencioso y lleno de pensamiento audaz pero introspectivo.
Si bien Josh Homme ciertamente no es David Bowie, es un músico hábil que desafía a Iggy de una manera que muchos de sus productores anteriores no lo habían hecho.
Nosotros escucharemos esta sesión, grabada para la radio KCRW en The Village Studio, en Santa Mónica (California) y emitida el 30 de Marzo de 2016.
Ahí vamos.
-
El sonido de Post Pop Depression es un gesto al trabajo de Bowie, con y sin Iggy, pero Josh Homme le ha dado a esta música una personalidad propia.
Oscuro y de rica textura, Post Pop Depression pone la voz áspera pero autoritaria de Iggy y sus diatribas inteligentes al frente y al centro.
Homme y su sección rítmica de Dean Fertita (QotSA & The Dead Weather) y Matt Helders (Arctic Monkeys) han creado bases fuertes y musculosos para las letras de Iggy que aumentan su poder.
Contrarrestan su reflexiva rabia con sonidos ricos y limpios, siendo un exitoso cumplido para el trabajo de la estrella.
En su momento, Iggy sugirió que este podría ser su último álbum, y si eso era cierto, hubiese cerrado su carrera con un trabajo fuerte y algo atípico.
Se inclina ante Bowie, pero también ante la libertad y las posibilidades creativas que descubrió en su trabajo colaborativo.
Confirma que Iggy nunca ha perdido la capacidad de sorprender y superar las expectativas.
En el amargo discurso que cierra "Paraguay", declara que quiere huir y vivir como "tu tonto básico".
Es un pensamiento irónico para cerrar un álbum que una vez más demuestra que Iggy nunca fue ni será un tipo común y corriente.
-
“Voy a donde van los malos perdedores
Para esconder mi cara y gastar mi dinero
Aunque es un sueño, no es una mentira.
Y no pararé de decir adiós”
Ya que la citamos anteriormente, y es un verdadero temazo, escuchamos desde Austin City Limits la canción que cierra “Post Pop Depression”.
Con ustedes, “Paraguay”.
“No tendré miedo.”
-
Y así como empezamos el programa con una versión en vivo de “Sister Midnight”, canción que abría el magnífico álbum “The Idiot” de 1977 de Iggy Pop, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo, con una versión que su amigo hizo del mismo tema en un concierto en Isle Of Wight en el año 2004.
Espero que hayan disfrutado del programa tanto como yo.
Este es el único e irrepetible David Bowie.