Listen

Description

El M72 World Tour es una gira de conciertos en curso de la legendaria banda estadounidense de heavy metal Metallica, en apoyo de su undécimo álbum de estudio, “72 Seasons”, que se lanzó el 14 de abril de 2023.

La gira se anunció el 28 de noviembre de 2022, tras el lanzamiento del primer sencillo del álbum, "Lux Æterna", comenzó el 27 de abril de 2023 en Ámsterdam y concluirá el 29 de septiembre de 2024 en la Ciudad de México.
Junto con un diseño de escenario mejorado que reubica el "Snake Pit" (es decir, el lugar donde van los fans más incondicionales) en el centro del mismo, al contrario de lo que había pasado en la gira anterior donde el snake pit estaba a los costados.
De esta forma, se le da otra centralidad al público más fanático.

Durante el último año, el cuarteto de San Francisco (el cantante James Hetfield, el baterista Lars Ulrich, el guitarrista Kirk Hammett y el bajista Robert Trujillo) han estado organizando su propio festival de metal escandalosamente potente cada fin de semana con la ayuda de Five Finger Death Punch, Ice Nine Kills, Mammoth WVH y más en su gira M72.
El concierto de dos noches, anunciado como un "No Repeat Weekend” (“Fin de semana sin repetición" en español), presenta un setlist en constante cambio seleccionado cuidadosamente por Ulrich que ve al grupo interpretando más de 30 canciones diferentes de su sensacional discografía, manteniendo el material fresco para todos, incluso aquellos que habían asistido a shows anteriores.

Nosotros escucharemos canciones pertenecientes al concierto que Metallica ofreció el 8 de Octubre de 2023 en el Empire Polo Club de Indio, California.

En ese sentido, comenzamos con “For Whom the Bell Tolls” del álbum “Ride the Lightning” y continuamos con “Enter Sandman” del álbum negro y “Lux Æterna” de “72 Seasons”.
-

Es probable que la banda se sienta muy agradecida de tener una audiencia tan dispuesta a seguir su fascinante táctica para esta gira en particular: una arriesgada estrategia de “No Repeat Weekend” que los ve tocar dos noches en el mismo lugar con dos listas de canciones completamente diferentes, es decir, que a cada espectáculo individual siempre le faltan algunos de los elementos imprescindibles habituales.
Los fanáticos con el tiempo, la voluntad y (lo más importante) el dinero para ver los dos shows de cada fin de semana podrían permitirse el lujo de no molestarse mucho sobre tales cosas, pero aquellos que vayan solo por una noche, comprensiblemente, podrían estar ansiosos por algunas de las grandes canciones del grupo que no serán tocadas.
Después de todo, ¿se puede realmente llamarlo un concierto de Metallica si no están “For Whom the Bell Tolls”, ni “One” o “Enter Sandman”?

La respuesta, por supuesto, es “sí”, como quedó bastante claro desde el principio del tour.
Muchas bandas a lo largo de la historia, incluso las grandes, están demasiado definidas por sus éxitos como para desviarse de ellos en un concierto normal.
Metallica puede comenzar con tres cortes profundos (“Creeping Death” de Ride the Lightning, “Harvester of Sorrow” de …And Justice for All y “Holier Than Thou” del Álbum Negro) y no sentir que están defraudando a nadie.
Además, incluso con más de dos horas para tocar, las canciones de la banda son lo suficientemente épicas como para que solo hubiera espacio para 16 o 17 de ellas; Metallica no podría tocar a todos los grandes temas con esa longitud de setlist incluso si lo intentaran.
Así que fue bastante fácil dejar de lado la idea de ordenar canciones a la carta y dejar que el setlist seleccionado hiciera lo suyo.

Aunque, por supuesto, cuando los himnos llegan, el estadio explota.

Escuchamos “Sad But True” y “Seek And Destroy”.

-

La gira recibió reseñas muy positivas de los críticos musicales.
Si bien dio a la presentación de la noche inaugural en Ámsterdam el 27 de abril de 2023, 4 de 5 estrellas, Ali Shutler de NME declaró que Metallica seguía siendo la mejor banda de heavy metal que existe, mientras que Eleanor Goodman de Metal Hammer, quien dio a la presentación esa misma noche 5 de 5 estrellas, afirmó que la banda había organizado la fiesta de heavy metal más grande del mundo.

Ópera thrash al más alto nivel.
Repasaremos la extraordinaria “One” del álbum “…And Justice For All”.

-

El espectáculo en Indio cerró con “Master of Puppets”, una canción emblemática que, después de tres décadas y media de adoración por parte de los fans, también se convirtió el año pasado en el improbable primer éxito de la banda en el Top 40 del Hot 100 de Billboard en casi 15 años, gracias a su presencia en la serie de Netflix “Stranger Things”.
Según reseñas, la imagen más imborrable de la noche, fue una serie de cuatro preadolescentes con camisetas a juego de Metallica perdiendo la cabeza (y eventualmente sus camisetas) ante "Master", todos miembros en formación del Hellfire Club, no hay duda.
Uno de los adultos que los supervisaba también llevaba una camiseta con el logo de Napster, aparentemente no como un gesto irónico ni de confrontación, sino más bien como un guiño de reconocimiento de cuánta agua bajo el puente comparten la banda y la audiencia después de 40 años.

Salud, Metallica.