Libre y salvaje como Atila, del que la leyenda cuenta que por donde pisaba “no crecía la hierba". Como El Cid, a lomos de Babieca, Alejandro el Magno sobre Bucéfalo o Cortés, mucho antes que el western patentara su épica. Un jinete como Gilgamesh en busca de la inmortalidad en el primer poema épico de la humanidad o a lomos de un pollino, como Jesús de Nazareth hace 2000 años. Javier Alonso, biblista, nos cuenta porqué y la estela de Hammurabi ( XVIII a.C.). la del “ojo por ojo”, para bien o para mal de los cambios que se produjeron Llega un jinete, ciertamente, libre y salvaje, como la BSO.
--------------------------
Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejando una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox.
Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar el podcast: mundobabel.com/club
Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com